Free shipping on any purchase of 75$ or more!

Visitanos en nuestras redes:

0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

Home Blog Page 231

Donde Encontrar Los Adelantos Previos De Amonkhet Remastered.

0

Wizards of the Coast anunció recientemente nuevos detalles para Amonkhet Remastered, y los avances oficiales comenzarán el 10 de agosto.

WotC ha revelado la lista de fechas y puntos de venta donde se revelarán las vistas previas de Amonkhet Remastered.

10 de Agosto

Destructoid

Eurogamer

11 de Agosto

ComicBook.com

Dengeki Online

12 de Agosto

CBR

Forbes

Los eventos de Amonkhet Remastered Premier Draft estarán disponibles del 13 de agosto al 17 de septiembre; Sellado: 13 de agosto a agosto. 21. Las vistas previas de Amonkhet Remastered serán del 10 al 12 de agosto.

¿Qué Onda con Oubliette? Por Cesar Barrios (@cbrsdf1).

0

Después de increíbles reimpresiones de raras y míticas, artes alternos de “Box Topper” y “Collector Boosters”, un pilar de Pauper es la reimpresión más vistosa de la expansión Double Master:

Reimpresa como poco común, habrá que revisar el nuevo texto de la carta, la interacción con la Zona de Comandante y cómo se relaciona con cartas similares:

El texto origina de Oubliette es completamente distinto al que aparece en la reimpresión. Trataba a la criatura como exiliada, pero mantenía registro de auras y contadores, asegurando que regresaran a juego junto con la criatura, cuando Oubliette dejara el juego, y no registra los equipos, ya que aún no existían cuando se publicó, por lo que quedaba el equipo listo para ser equipado a otra criatura.

El texto es sumamente complicado, poco elegante y no tiene sentido en las reglas modernas. Funcionalmente, al hacer objetivo a un comandante, activaba un efecto de exilio, lo que permitía que se usara el efecto de reemplazo y podías poner al comandante en la Zona de Comandante.

Ya que en la reimpresión el texto cambia, haciendo que la criatura salga de fase hasta que Oubliette deje el juego, las implicaciones son enormes para los comandantes. Primero, ya que toma en cuenta los equipos, cualquier equipo también sale de fase, por lo que no podrán usarse hasta quitar el Oubliette del juego.

Segundo, y más importante, debido a que su efecto no exilia, no hay efecto de sustitución para el Comandante, por lo que es una pieza de remoción “dura” con la que deberán lidiar de ahora en adelante.

Por lo tanto, Oubliette se vuelve una excelente respuesta a “Voltron” (al hacer que todos los equipos de la criatura que sale de fase también salgan de fase), a mazos reanimadores (al no dejar una criatura en el cementerio) y también no activa los efectos de entrar en juego. Todo por el costo de tres manas, lo que le convierte en una carta muchísimo más poderosa que sus similares como Banishing Light.

¿Y esto qué significa?

Que, para juegos con comandantes rojos o negros, Oubliette significa que permanecerán fuera de fase durante todo el juego. Considerando los mejores y peores escenarios, puede ser que un Oubliette sea removido por efectos globales, o se logre que algún otro jugador lo remueva. Sin embargo, también habrá juegos en los que dicho comandante nunca tenga oportunidad de jugar.

Simplemente negro y rojo carecen de respuestas a bajo costo de mana, salvo tal ves Pharika’s Libation y Mire in Misery con serias restricciones para negro y Chaos Warp para rojo. De ahí solo existen respuestas con altos costos, como All is Dust, Ugin, the Spirit Dragon, Ugin, the Ineffable, Meteor Golem, Spine of Ish Sah, Boompile, Nevinyrral’s Disk y Oblivion Stone. Efectos de destrucción masiva o en todo caso matar al jugador que controla el Oubliette.

Existen otras cartas, que son similares, pero al mismo tiempo muy diferentes. Enumerémoslas:

  • Nevermore: Casi sin juego, no tiene impacto si ya se jugó al comandante, y no función como remoción.
  • Imprisoned in the Moon y Song of the Dryads transforman una criatura en una tierra. Y casi todos los mazos usan alguna forma de destrucción de tierras. Y los colores rojo y negro tienen efectos de destrucción de tierras.
  • Lignify y Darksteel Mutation pueden ser fastidiosos, pero la criatura o comandante permanece en juego, por lo que puede ser objetivo de remoción, ser sacrificada, o destruida por un efecto global, cosa que ambos colores tienen en abundancia.

¿A quiénes afecta?

Bueno, principalmente a mazos cuyo comandante en colores negro o rojo son vitales para su plan de juego, como Neheb, the Eternal, K’rrik, Son of Yawgmoth, Rakdos, Lord of Riots, Greven, Predator Captain, Purphoros, God of the Forge, Zada, Hedron Grinder y Syr Konrad, the Grim.

Mas allá de ello, el efecto de la carta tiene el potencial de crear juegos en los que un jugador no hace nada, debido a su selección de color.

Es por ello que el “Comité de Reglas” cambió la interacción de los comandantes, permitiendo que los efectos de llegada a cementerio funcionen para los mismos, algo similar al cambio de reglas que permite que un cambio de zona de juego del comandante se sustituya por moverlo a la “Zona del Comandante”, ya que antes se podía utilizar cartas como Terminus o Chaos Warp para revolver un comandante en el mazo.

Dado que el cambio de texto de Oubliette, en términos prácticos, es similar a este efecto para los colores negros y rojos, es posible que el “Comité de Reglas” tome alguna decisión, aunque aún es muy pronto para saberlo. Mientras tanto, observemos el impacto y estaremos a la expectativa de lo que suceda.

El nuevo enfoque de la era digital: B&R Announcement del 3 de agosto de 2020. Por Joel AG.

0

Saludos a toda la comunidad de habla hispana de Magic: The Gathering. El día de hoy tenemos grandes noticias así que, sin más preámbulo, vamos a ello.

Una lista de prohibiciones acaba de llegar dirigida a tres formatos en específico: Estándar, Historic y Pioneer, cuyos cambios son los siguientes

Estándar: Teferi, Time Raveler, Growth Spiral, Wilderness Reclamation y Cauldron Familiar han sido prohibidas.

Historic: Teferi, Time Raveler, y Wilderness Reclamation han sido suspendidas.

Pioneer: Inverter of Truth, Kethis, the Hidden Hand, Walking Ballista y Underworld Breach han sido prohibidas.

¡Esos son muchísimos cambios! También Brawl tuvo una prohibición en la forma de Teferi, Time Raveler, pero me centrare en los dos formatos que juego con mayor frecuencia: Historic y Estándar.

Desde hace un tiempo sabíamos que estándar se había vuelto homogéneo en su jugabilidad, ya que siempre tenía estrategias que se basaban alguna de las cartas que han sido prohibidas. Wilderness Reclamation tuvo su éxito destinado desde los tiempos en que se jugaba con Nexus of Fate, y desde entonces ha estado mutando hasta llegar a ser el mejor mazo disponible. Por otro lado, Teferi ha sido un problema desde sus inicios, pues todas sus habilidades eran muy poderosas. Desde la estática hasta el -3, se había vuelto una carta muy opresiva que era autoincluida en varios mazos. El colmo lo hemos visto en los últimos días que se jugaba 4c Reclamation para poder jugar con el poderoso Planeswalker Azorius. Otra carta que se ocultaba como soporte, pero en realidad otorgaba mucho poder a todos los mazos Simic era Growth Spiral, ya que ayudaba con el “ramp” sin tener que sacrificar una carta para ello.

Estas tres cartas iban a rotar próximamente con la salida de Zendikar Rising, por lo cual no esperábamos su prohibición, sobre todo después de tanto tiempo. Pero Wizards of the Coast ha decidido hacerlo bajo un nuevo enfoque: la rapidez del modelo digital. En una época donde la información viaja rápidamente, los metajuegos se resuelven más rápido y se busca un mayor cambio, algo que en Magic pasaba naturalmente. Para combatir ese sentimiento de lentitud y estancamiento en MTGA, han decidido hacer los cambios un mes y medio antes de lo normal, lo cual será el nuevo enfoque. Este enfoque puede ser bueno para cambiar rápidamente el metajuego, pero tiene algunas desventajas, tales como la incertidumbre de las cartas con las que jugamos. Es cierto que recibimos una compensación en forma de comodines, pero a veces cambiar de un mazo a otro requiere más que un puñado de cartas. Si queremos ahora jugar Mono Green después de haber jugado Jund Sacrifice durante la temporada, veremos que necesitamos más que cuatro cartas infrecuentes. Lo que me lleva al otro punto: Cauldron Familiar fue prohibido y todavía no iba a rotar. Esto se supone que fue tomado como decisión para evitar que, sin las poderosas estrategias de “ramp”, Sacrificios no dominara el metajuego. Nos encontramos antes un nuevo estándar que durará mes y medio y del cual no tenemos ni una pista, pues todos los grandes mazos han sido tocados de una forma u otra.

La filosofía adoptada para tomar los cambios en Estándar no puede ser aplicada a Historic, pues no había ninguna proximidad de que algo fuera a rotar. Sin embargo, vemos la misma tendencia de Wilderness Reclamation y Teferi, Time Raveler. En esta ocasión han sido suspendidas, lo que significa que podríamos ver su regreso próximo o su despedida final. Wilderness Reclamation me parecía algo lógico, ya que su poder era bastante, sin embargo, Teferi es un poco menos claro en este aspecto, pues a pesar de su poder, nunca llego a ser bueno contra mazos aggro que presionaban más rápido de lo que podíamos contestar. El formato cambiara menos que Estándar porque aun tenemos Goblins, Elfos y otro puñado de mazos jugables. Aun así, el panorama cambiara un poco, lo cual es normal en este formato.

Muchas gracias por leer este artículo. Si tienes algún comentario sobre las prohibiciones me gustaría saberlo, ya que a mí me dolió el veto de Teferi, una carta que me ha gustado desde que salió e incluso gaste cuatro comodines desde el día de su aparición. No olvides seguir a Ancestral Games en sus redes sociales, mientras que a mí me puedes encontrar como JoelAG en Facebook y en Arena. Hasta la próxima.

Sultai es el nuevo Jund: Midrange en Historic. Por Joel AG.

0

Saludos a toda la comunidad de habla hispana de Magic The Gathering. La temporada de julio acaba de finalizar, por lo que tenemos un mes completo para llegar a las posiciones más altas de mítico si no calificamos en esta ocasión. Para construido, tenemos la opción de jugar Estándar y enfrentarnos una vez tras otra contra Temur Reclamation o, afortunadamente, podemos jugar Historic.

En la primera semana que Jumpstart fue legal dos mazos emergieron con mucha fuerza: Goblins y Elfos. Durante un tiempo, era inevitable encontrarte con uno de estos mazos dos de cada tres juegos, lo cual volvió repetitiva la experiencia. Sin embargo, solo basto con un par de semanas para que otras opciones fueran exploradas al mismo tiempo que se encontraban las respuestas correctas contra los mazos tribales. Gracias a esto, en los últimos días de la temporada me encontraba con una mayor variedad de arquetipos en el nivel mítico, lo cual fue una señal de que todo estaba mejorando. Jund Sacrifice, UW Control y Temur Reclamation of the Dead encontraron sus herramientas al mismo tiempo que ejecutaban una estrategia poderosa. Con esto no quiero decir que el poder haya disminuido, sino que se ha diversificado. Aun nos podemos encontrar con jugadores que quieren jugar Muxus, Goblin Grandee en turno tres, pero ya sabemos como pelear contra ellos.

Por mi parte, estuve explorando diferentes opciones tales como Jeskai Planeswalkers, Grixis discard, UW Control, Izzet Phoenix, entre otras. Pero hubo una que me llamo la atención del resto y de la cual hablaré en este artículo: Sultai Midrange.

Historicamente (o al menos desde que yo juego Magic) la combinación Jund ha sido conocida por ser el epítome de las estrategias “midrange” gracias a la combinación de criaturas resilientes y poderosas, planeswalkers con mucha utilidad, recursión constante y una suite de remoción bastante amplia, además de contar con excelentes opciones para el sideboard. Por otro lado, en Historic no tenemos el poder de cartas como Lightning Bolt o Wrenn and Six, además de que el metajuego nos pide mayor interacción en el “stack” para no morir en cuanto resuelva un Craterhoof Behemoth o Muxus. Por lo tanto, Sultai es el nuevo camino para estas estrategias. Sin más preámbulo, les presento mi lista actual:

Sultai Midrange - Joel AG

Creature (23)
Merfolk Branchwalker
Wildgrowth Walker
Jadelight Ranger
Llanowar Elves
Uro, Titan of Nature’s Wrath
Massacre Wurm
Ravenous Chupacabra
Murderous Rider

Spell (11)
Tamiyo, Collector of Tales
Liliana, Waker of the Dead
Bolas’s Citadel
Thought Erasure

Land (26)
Forest
Woodland Cemetery
Breeding Pool
Hinterland Harbor
Watery Grave
Swamp
Island
Castle Locthwain
Fabled Passage
Overgrown Tomb
Zagoth Triome
Sideboard (15)
Massacre Wurm
Disdainful Stroke
Duress
Witch’s Vengeance
Aether Gust
Scavenging Ooze
Thrashing Brontodon
Virulent Plague

La idea es muy parecida al mazo que domino hace algunos ayeres en Estándar. Se trata de aprovechar al máximo nuestra vida en la forma de Bolas’s Citadel, para lo cual tenemos el paquete clásico de exploración Wildgrowth Walker, Jadelight Ranger y Merfolk Branchwalker. Es este aspecto, también ganamos mucho gracias a la incorporación de Uro, Titan of Nature’s Wrath, pues hace todo lo que necesitamos: nos acelera el mana, nos gana vidas y puede volverse una criatura recurrente conforme avanza el juego. Por otro lado tenemos la común disrupción de mano y campo que caracterizan al arquetipo: Thought Erasure y Liliana, Waker of the Dead mantienen a nuestro oponente con pocos recursos mientras que Murderous Rider y Ravenous Chupacabra son criaturas que a la vez funcionan como hechizos de remoción. Finalmente tenemos un poco de soporte en la forma de Tamiyo, Collector of Tales, la cual nos ayudara a encontrar lo que necesitemos y llenar nuestro cementerio para traer de vuelta a Uro, quitar tierras de nuestro tope cuando tenemos la Citadel en el campo de batalla y traer de vuelta cualquiera de nuestras cartas que necesitemos usar otra vez. Originalmente la lista tenía dos copias de la Citadel y dos copias de Liliana, Dreadhorde General, pero esta última no servía de mucho porque nos ponía en riesgo y no hay muchas criaturas que queramos robarle del cementerio a nuestro oponente, así que quite las dos copias del mazo y añadí una extra de la Citadel más una opción que tenía en el sideboard y estaba funcionando de maravilla en muchas partidas: Massacre Wurm. Esta criatura nos puede ganar el juego contra match complejos como Jund Sacrifice o Field of the Dead, ya que limpia el campo y a la vez castiga a nuestros oponentes con una perdida de vida masiva. Conforme avance el metajuego, ese espacio es el más flexible para adaptarnos.

La mayor ventaja y desventaja es la misma de siempre con estos mazos: no tienen partidas horrorosas, pero tampoco tienen “byes” instantáneos. Cada uno de nuestros juegos se determina por la manera en la que aprovechamos al máximo nuestros recursos e identificamos que rol nos toca jugar en cada paso. De hecho, me atrevería a decir que en el primer juego estamos en ligera desventaja contra todos los demás mazos, pero es una desventaja que se puede enmendar con experiencia y técnica a la hora de jugar. Es por eso que no recomiendo esta lista para quienes jueguen del mejor a uno, pues uno de los puntos más fuertes es el sideboard.

Como podemos ver, la mayoría de las cartas en nuestro sideboard tienen varios usos e incluso nos pueden ayudar en las más diversas partidas. Por eso, tanto en el juego dos y tres tenemos una ligera ventaja sobre nuestro oponente. No ahondare mucho en como usar este sideboard específicamente ya que se puede cambiar a gusto del jugador y del metajuego. Solo mencionare que en este momento especifico Witch’s Vengeance es magnífica: nos sirve tanto contra los mazos tribales como los que dependen de Field of the Dead sin tocar a nuestras criaturas, lo cual puede devastar el campo de batalla de los Elfos o darnos un turno para matar a nuestro oponente que se creía seguro detrás de una horda de zombies.

Si lo tuyo es adecuar tu estrategia dependiendo de como va el juego, no tener partidas terribles ni excelentes y tener una amplia gama de opciones para personalizar tu mazo, te recomiendo ampliamente que juegues Sultai.

Muchas gracias por leer este artículo. Si quieres compartir ideas sobre como explorar el arquetipo con otras cartas o algún otro mazo interesante escríbeme en los comentarios o mándame un mensaje directo en Facebook donde me encontrarás como @JoelAG85. No olviden seguir a Ancestral Games en las redes sociales como @ancestralgamesmex para más contenido en español sobre Magic ¡Hasta Pronto!

Magic en los Libros. Por Chris “Dantex” Martínez.

0

En el Good Morning Magic de hoy, Gavin Verhey nos dio una buena razón para buscar un científico loco, darle un DeLorean y pedir que nos haga una máquina del tiempo.

¡Tenemos que Volver!

¿Por qué?

Porque cuando las novelas de Magic: the Gathering empezaron a ser publicadas, traían cartas gratis…

…pero hoy también lo hacen, los cómics de IDW, con las aventuras de Dack Fayden (¿¿¿¿en serio Wizards???? un planeswalker cool, aventurero, con una buena historia detrás de si, y ¿¿¿lo matas en los primeros minutos de WAR???… ok, ok, me ofusqué) incluyendo cartas legales en el juego que hacían referencia en su arte al protagonista, como Standstill, Duress, High TideFaithless Looting de Dack se coló en las últimas entregas de Commander. Y como no mencionar el libro de planeswalker que incluía una carta de Jace Beleren con otro arte. (¬_¬)

Pero en aquella época era un poco más complejo obtener la carta. Tenías que llegar al final del libro, recortar un cupón y enviarlo para recibir una carta a vuelta de correo. Es decir, no sabías que carta era, y por lo tanto no podían inflarle el valor al libro en función de ella, si no que era una auténtica sorpresa. Así la primera entrega, “Arena” te redituaba en Arena y Sewers of Estark, y más adelante en “Whispering Woods” te daban un Windseeker Centaur, en “Shattered Chains” te hacías de un Giant Badger. Parecen cartas poca cosa, pero imagino que era muy bonito leer “Final Sacrifice” y recibir una Mana Crypt. Bonitos tiempos.

Quiero volver Doc, por favor, solo por esa sensación, no por la Mana Crypt.

*Nota importante: si tienes un libro de “Final Sacrifice” intacto, llena y manda tu cupón. No servirá de nada, pero será bonito usar el viejo correo.

Solo 4 Cartas de Core Set 2021 Están Arriba de los $10 USD.

0

A un solo mes de la impresión de la cartas de Core set 2021, ya los precios de las mismas se han desplomado, si bien quedan unas pocas de más de $10 USD, sin contar las versiones de arte completo o foil.

Estas son las 4 cartas de Core Set 2021 con un valor de más de $10 USD:

Grim Tutor

Dado que Grim Tutor se reimprimió en Core Set 2021, su precio cayó de $200 USD a $27 USD, pero ahora está valorado en $15 USD.

Ugin, the Spirit Dragon

Ugin, the Spirit Dragon inicialmente fue valorado en $30 USD cuando se reimprimió para Core Set 2021, ahora anda rondando en los $28 USD.

Teferi, Master of Time

Cuando salio Teferi, Master of Time valía alrededor de $60 USD, pero desde entonces se ha reducido a alrededor de $30 USD.

Terror of the Peaks

Terror of the Peaks no cayó mucho, inicialmente estaba valorado en $15 USD y ahora ronda los $13 USD.

No es de extrañarse. Realmente el meta juego no está aprovechando muchas de esas cartas como a Ugin por ejemplo, pero las demás míticas no ven juego; de empezarse a jugar, podrían ganar algo de terreno, pero no regresarán a los precios especulados por el “hype”.

Han Sido Reveladas Las 40 Box Toppers De Double Masters.

0

Hoy se termino de revelar las 40 “box toppers” que estarán disponibles en Double Masters, y podemos ver cartas muy icónicas, las cinco espadas originales y las tierras Tron, por ejemplo, tienen un arte nuevo sin bordes; solo una no cambio de arte, JTMS, aunque también le removieron las orillas.

Echa un vistazo a los 40 “box topper” Double Masters:

Double Masters se lanzará el 7 de agosto de 2020; también estará disponible en Magic Online por $6.99 USD por sobre.

Se Vendió El Arte Original Del Expedition Map De Scott Murphy Por $6,100 USD.

0

El jueves 23 de julio de 2020, el arte original para el Expedition Map de Scott Murphy se vendió por $6,100 USD en MTG Art Market. El boceto original, así como un mapa real creado como referencia para el mapa dentro del trabajo también se vendieron por $1,100 USD y $3,275 USD respectivamente.

Esta obra de arte es un trabajo de óleo sobre panel que mide 40.64 por 50.8 cm, orientado verticalmente para encajar en el marco sin bordes de la carta “showcase” de Double Masters.

Además de la pintura final, Murphy también creó un boceto a lápiz de carbón y tinta blanca que mide 31.75 x 38.1 cm en papel Bristol de 35.56 x 43.18 cm, así como un mapa de referencia de 30.48 x 40.64 cm, una obra de tinta, café y acuarela sobre papel acuarela.

Las tres obras de arte fueron subastadas simultáneamente durante cuatro días en el MTG Art Market por Vorthos Mike que operaba como agente del artista. Faltando aproximadamente tres horas para finalizar las subastas, las ofertas ascendieron a $5100 USD por la pintura, $950 USD por el boceto a lápiz y $1650 USD por el mapa de referencia, y el ritmo comenzó a acelerarse.

La primera pieza que se vendió fue el boceto en $1100 USD. Mientras tanto, la pintura final continuó subiendo a $6,000 USD y la subasta para el mapa de referencia superó los $3,000 USD. A final la pintura se vendió por $6100 después de una oferta única pública de un coleccionista conocido, y la Ilustración de referencia del mapa por $3275 USD a un postor privado.

El arte original de Finishing Blow por Wylie Beckert se vendió por $9,700 USD.

0

El domingo 19 de julio del 2020, el arte original de Finishing Blow por Wylie Beckert se vendió $9700 USD en MTG Art Market.

Finishing Blow es una obra de tinta acrílica y lápiz de color que mide 31.115 por 45.72 cm en papel tonificado de 35.56 por 49.53 cm. Fue encargada para Core Set 2021.

Vorthos Mike actuó como agente de la artista en esta licitación, la subasta se abrió a $2,000 USD y subió rápidamente durante el primer día y hasta altas horas de la primera noche. Una oferta de $5,500 USD llegó al punto medio de la venta, con una oferta pública de $6,000 USD después del penúltimo día. Con quince minutos para el final, subasta estaba en $6,800 USD; a partir de ahí, tomaría cerca de otra hora para que finalmente se vendiera. Varios postores privados intercambiaron ofertas, algunos aumentaron en $25 USD y otros en $200 USD. Al final hubo un duelo entre los postores más fuertes, que llevo la pieza a un precio final de $9700 USD.

Puedes ver más de su arte y como se unió al MTG desde la plataforma de Muddy Color en su website.

Reimpresiones 2020…. ¿Una ilusión o el sueño volviéndose realidad? Por Chris “Dantex” Martínez.

0

27 años de Magic: The Gathering y no podemos dejar de jugar con cartas de las primeras expansiones, cartas que se han vuelto a escribir en la base de datos para que se ajusten a las nuevas modalidades y jerga del juego y cartas que son aun más poderosas que el día que se abrieron…. hemos tenido de todo, pero algo que siempre deseamos, es que impriman de nuevo las cartas que se vuelven poderosas y que después de su paso por algún producto, tardamos en volver a verlas, o jamás regresan.

Y en ese rubro, 2020 ha sido el año del reimpresiones. Tendremos de nuevo en circulación Force of Will, un viejo conocido Grim Tutor, una nueva Doubling Season, Kaalia, Karn Liberated, incluso fetchlands… ¡Pero que gran Año!

Sí, y no.

Definitivamente podemos estar contentos con las reimpresiones, pero con lo que no estoy tan contento es como se dan esas reimpresiones. Como se acceda a ellas.

Definitivamente con Estándar es donde se puede acceder a una reimpresión que “democratice” la circulación de algunas cartas, como Containment Priest que solo había estado presente en un mazo de Commander, y de allí como carta mega premium de Invocación en Amonkhet y en productos premium como Ultitmate Masters, su llegada a Estándar desplomó su precio en el mercado secundario y ahora es costeable tener el “playset”. Ugin, the Spirit Dragon, regresa a Estándar, también estando presente en solo  productos premium y su precio impactó de inmediato. Fabled Passage fue una reimpresión muy rápida y útil para que los jugadores tengan su “playset” y Azusa, Lost but Seeking, que solo la vimos en producto premium regresa a Estándar desde aquellos días de Kamigawa, y Grim Tutor, que básicamente no lo veíamos desde 1999. Todos buenos reimpresiones necesarios en los formatos eternos, todos hoy más accesibles.

¿Entonces, por qué no podría ser bueno?

Porque otras reimpresiones están en productos exclusivos, premium, o ultra mega deli premium VIP.

Empecemos con los productos premium. Todo la serie Masters, por ejemplo, es un producto premium cuyo precio por sobre es más elevado que los normales, a cambio de poner una carta garantizada foil, y sobre todo, son reimpresiones de muchísimas cartas que son necesarias para diversos formatos. Así tuvimos reimpresiones de Mana Crypt por primera vez, Jace, the Mind Sculptor, Karakas, Show and Tell. Y si bien no desplomaron sus precios en el mercado secundario, se volvieron accesibles. Y tenemos los sets únicos no estándar como Battlebond y Conspiracy que inyectan tanto cartas nuevas como reimpresiones, que también ayudan a tener cartas circulando pero no influyen tanto en el precio.

Pero este año si bien, el Masters de esta temporada trae poderosísimas reimpresiones, como Karn Liberated, Force of Will, Land Tax, su precio es una barrera para que no ayude a que los jugadores consigan las cartas que desean, este producto no es para ellos, si le preguntan a Maro.

Y luego tenemos las curiosidades. Primero tenemos un arte exclusivo en los Secret Lair y un foil muy bonito. Cartas como Arahbo, Roar of the World, que solo viene en su mazo de Feline Ferocity, Bitterblossom, que solo ha sido disponible en productos premium, o Serum Visions que también ha estado presente en productos no estándar, como Conspiracy. O las reimpresiones de los dioses de Theros, con el arte estilo constelación. Son interesantes reimpresiones de cartas valiosas, en una manera única, de coleccionista, y por ende caro, no es que precisamente vaya a parar a las manos de los jugadores promedio que desean poder competir, terminan en manos de coleccionistas o …. de ballenas que no les interesa el precio.

Y con esto llegamos a las fetchlands. Lo que creo que los jugadores más desean. Cuando salieron en Tarkir, pulverizaron su precio anterior y todos pudimos hacernos de algunas. Y si bien poco a poco han comenzado a subir de nuevo, no es raro ver Polluted Delta o Wooded Foothills. Pero faltaron cinco, y esas solo han visto impresiones como premium (Modern Masters), ultra premium (expediciones) y ridiculipremium (Secret Lair). Esta claro que cartas que caen en rubros como las fetches, son cartas que WotC tiene plenamente identificadas y explotan el valor en el mercado secundario para poder jugar con precios francamente ridículos, como el Secret Lair. Ellos han anunciado que si habrá reimpresión de fetches este año, pero no, no en Zendikar Rising, así que probablemente en algún otro producto al que fácilmente le podrán subir el precio solo por incluirlas.

Apenas vamos a la mitad del año, y ya tenemos muchas reimpresiones muy buenas, pero pocas realmente al alcance del jugador promedio. Esperemos que WotC recomponga el camino y si haga buenos productos con buenas reimpresiones para ellos.