Un viejo y extraño combo en Legacy ha disparado el precio dePainter’s Servant, una carta de 2008, hasta los $90 USD… y sigue subiendo.
¿Por Qué Esta Carta Olvidada Ahora Es Tan Valiosa?
Painter’s Servant(Shadowmoor, 2008) es una criatura Espantapájaros con una habilidad única:
“Cuando entre al campo de batalla, elige un color. Todas las cartas, hechizos y permanentes (¡incluso los incoloros!) se convierten en ese color.”
Al principio, su efecto parecía más un meme que una estrategia viable. Pero en Legacy, uno de los formatos más potentes de MTG, se ha convertido en la pieza clave de un combo infinito:
Grindstone(una carta que hace que un jugador exile las dos primeras cartas de su biblioteca) activa su habilidad.
Como todas las cartas son del mismo color, Grindstone repite el efecto infinitamente, vaciando el mazo del rival al instante.
Este combo, antes considerado “tier 2”, ha escalado al top 2 de Legacy gracias a la llegada de Stock Up, un hechizo azul que permite buscar piezas clave rápidamente.
📈 El Precio Se Dispara: De $57 A $90 USD En Semanas
Sin reimpresiones: Painter’s Servant solo aparece en Shadowmoor (2008) y en Double Masters (2020), pero en rareza mítica.
Demanda en Legacy: Los mazos competitivos usan 4 copias, y su escasez ha hecho que el precio se dispare.
Supera a “El Anillo Único”: La versión serializada de The One Ring(que llegó a valer $2 millones de dólares) ya no es la carta más codiciada en términos de juego práctico.
Eres coleccionista de cartas old-school con efectos únicos.
❌ No, si:
Esperas una reimpresión masiva (Wizards podría reprintearla en alguna Masters).
Prefieres cartas con utilidad en múltiples formatos.
Painter’s Servant es el ejemplo perfecto de cómo una carta olvidada puede convertirse en oro gracias al metajuego. ¿Llegará a $100 USD? Todo depende de si Wizards decide reimprimirla… o si el combo sigue dominando Legacy.
¿Tienes alguna copia guardada? ¡Podrías tener un tesoro en tus manos!
A finales de los 90 y principios de los 2000, Magic: The Gathering vivió una era de cambios radicales, no solo en mecánicas de juego, sino también en el diseño de sus boosters. Tras el éxito del bloque Urza, Wizards of the Coast decidió innovar para diferenciarse de los competidores que copiaban su estilo.
1999-2001: El Cambio De Diseño Y La Era Hasbro
Con Mercadian Masques (1999), Wizards introdujo un ajuste sutil pero significativo: el arte del sobre se desplazó hacia la izquierda, dejando espacio para el logo de la expansión y los niveles de experiencia (principiante, avanzado o experto).
Este formato se mantuvo en Nemesis y Prophecy, aunque con un detalle curioso: solo usaban una ilustración por expansión, una tendencia que venía desde Mirage.
En el 2000, el bloque Invasion marcó otro hito:
Los bordes foil plateados se volvieron bronceados, dando un tono más cálido.
El nuevo logo de Wizards of the Coast (ya bajo propiedad de Hasbro) apareció en la parte trasera.
Planeshift y Apocalypse continuaron con este diseño, pero Wizards notó que los jugadores aún tenían dificultades para identificar las expansiones. La solución llegó en 2001 con el bloque Odyssey: bordes de colores vibrantes.
2001-2002: La Explosión De Color En Los Bordes
Para hacer los sobres más distintivos, cada set adoptó un color único en sus bordes:
Odyssey: Rojo intenso.
Torment: Negro misterioso (coincidiendo con su temática oscura).
Judgment: Volvió al diseño estándar.
Además, las ediciones básicas (Sixth y Seventh Edition) usaron foil verde y cobrizo, reforzando su identidad como productos para nuevos jugadores.
2002-2003: El Regreso Al Arte Completo Y La Era Onslaught
En 2002, Magic abandonó el desplazamiento lateral del arte y recuperó imágenes a página completa en los boosters de Onslaught. Otros cambios incluyeron:
Cinco ilustraciones diferentes por set (frente a las 1-3 de años anteriores).
Bordes mate (se eliminaron los detalles foil brillantes).
Los óvalos de nivel de experiencia se mantuvieron, pero con un diseño más discreto.
Los sets Legions y Scourge (2003) continuaron esta línea, aunque con un giro: múltiples artworks por expansión, rompiendo la tradición de un solo diseño para las segundas y terceras partes del bloque.
¿Qué vendría después? En 2003, el bloque Mirrodin devolvería el foil a los sobres… pero esa es una historia para la Parte IV.
Reflexión final: Esta época representó la transición de Magic hacia un enfoque más visual y accesible, priorizando la identidad de cada set y la experiencia del jugador.
¿Recuerdas estos boosters? ¡Cuéntanos cuál fue tu favorito en los comentarios!
Si te gustó este recorrido, no te pierdas nuestros artículos sobre rarezas y curiosidades de Magic: The Gathering.
En la primera parte de esta serie, exploramos como los boosters de Magic: The Gathering pasaron de diseños minimalistas en 1993 a presentar arte y colores distintivos en los primeros años. Ahora, nos adentramos en 1996, cuando Wizards of the Coast revolucionó el empaque para reflejar mejor el arte y la narrativa del juego.
1996-1997: El Bloque Mirage Y El Poder Del Arte
Con la llegada de Mirage, los sobres abandonaron el esquema basado en el dorso de las cartas. En su lugar, el arte tomó el protagonismo:
Desapareció la mención “Deckmaster” (presente desde Alpha).
El diseño imitaba un pergamino, integrando ilustraciones detalladas que reflejaban la ambientación africana inspirada en Arabian Nights.
Múltiples artworks en la primera expansión, aunque Visions y Weatherlight (1997) mantuvieron un solo diseño.
Un detalle curioso: la frase “A Richard Garfield Game” también desapareció, marcando un distanciamiento de la identidad inicial para enfatizar la madurez de la marca.
1997-1998: El Ciclo De Rath Y Los Niveles De Jugador
El bloque Tempest (1997) introdujo dos novedades:
Identificación de la saga: Los sobres destacaban “The Rath Cycle”, ayudando a los jugadores a ubicarse en la cronología del universo Magic.
Clasificación por dificultad: Pequeños óvalos indicaban si el contenido era para principiantes, avanzados o expertos, una respuesta a la creciente complejidad de las mecánicas.
Esta tendencia continuó en Stronghold (1998), pero Exodus sorprendió con un rediseño abrupto: fondos oscuros, tipografía audaz y énfasis en la rareza de las cartas.
1998-1999: El Bloque Urza Y Las Primeras Cartas Foil
Con Urza’s Saga (1998), Wizards eliminó los nombres de ciclo (ej: “The Rath Cycle”) y optó por un enfoque más limpio:
Leyendas promocionales: “Premium Cards Randomly Included” anunciaba la inclusión de cartas foil, un bombazo para los coleccionistas.
Curiosamente, se mantuvo la tradición: la primera expansión del bloque (Urza’s Saga) tuvo múltiples ilustraciones en sus boosters, mientras que Urza’s Legacy y Urza’s Destiny (1999) se limitaron a una.
1999: El Umbral De Una Nueva Era
Para finales de 1999, Magic preparaba el lanzamiento de Mercadian Masques y con él:
Un nuevo logotipo de Wizards of the Coast.
Diseños más estilizados, alejados del estilo “pergamino” de Mirage.
Enfoque en la historia, con personajes clave en los empaques.
Próximamente en la Parte III: La revolución del diseño en los 2000, la llegada de los boosters temáticos y cómo la era digital influyó en el empaque físico.
¿Cuál es tu booster favorito de esta época? ¡Comparte tus recuerdos en los comentarios!
¿Te gustó este artículo? Descubre más sobre la historia de Magic en nuestra sección dedicada.
El diseño de los sobres de Magic: The Gathering ha evolucionado notablemente desde su lanzamiento en 1993. Aunque los jugadores suelen centrarse en las cartas, el empaque de los boosters también tiene su propia historia, reflejando la identidad de cada edición y la evolución de la marca.
Los Inicios: 1993 Y El Nacimiento De Un Icono
Afortunadamente, Magic evitó la era del papel encerado que dominaba los paquetes de cartas deportivas a finales de los 80 y principios de los 90. En su lugar, los primeros boosters de Alpha y Beta llegaron envueltos en plástico, con un diseño minimalista que hoy parece rudimentario, pero que en su momento estableció las bases.
El frente del sobre reproducía el dorso de las cartas, con el icónico logo original y hasta una mención a otros juegos de Richard Garfield. La parte trasera, por su parte, mostraba el primer logotipo de Wizards of the Coast, junto con créditos de diseño.
1993-1994: Experimentación Con Colores Y Temáticas
Con las primeras expansiones, Wizards probó diseños únicos para cada set, cambiando los colores del empaque para que coincidieran con la temática. Un ejemplo notable fue Arabian Nights (1993), cuyo sobre imitaba el diseño de dorso que originalmente planeaba usarse para las cartas:
Sin embargo, esta idea se descartó para mantener uniformidad en el juego, aunque los sobres conservaron su estilo distintivo. Otras expansiones como Antiquities, Legends y The Dark siguieron esta línea, cada una con su propia paleta de colores.
El último set en utilizar este enfoque fue Fallen Empires (1994), cuyos sobres son fácilmente reconocibles por su tono púrpura y diseño minimalista. Curiosamente, debido a su enorme tirada de impresión, los boosters de Fallen Empires siguen siendo bastante accesibles hoy en día, con precios que rondan los 10–12 USD, a diferencia de los codiciados sobres sellados de Alpha/Beta, que superan los 15,000 USD.
1995-1996: El Bloque Ice Age Y Los Primeros Cambios
Con la llegada de Ice Age (1995), el diseño dio un salto:
Primera aparición de arte de criatura en el frente (Scaled Wurm).
Nuevo material: se abandonó el plástico tradicional por un envoltorio más resistente.
Rediseño del logo de Wizards of the Coast, más moderno y legible.
Homelands (1995) retrocedió al eliminar el arte frontal, pero Alliances (1996) lo recuperó, cerrando así la era de los diseños basados en el dorso de las cartas. Para entonces, Magic ya preparaba su siguiente bloque, Mirage, que traería una revolución gráfica en los sobres.
Próximamente en la Parte II: El impacto de Mirage, la era dorada de los boosters de finales de los 90 y cómo la introducción de la foilización cambió todo.
¿Tienes algún booster vintage favorito? ¡Comparte tus recuerdos en los comentarios!
¿Te gustó este artículo? Síguenos para más contenido sobre la historia y curiosidades de Magic: The Gathering.
La esperada colaboración entre Magic: The Gathering y Marvel sigue dando de qué hablar. Tras el lanzamiento del Secret Lair x Deadpool, los jugadores han comenzado a descubrir las cartas bonus exclusivas incluidas en este drop, y ya se han filtrado las primeras sorpresas: desde una inesperada reedición de Blacker Lotus hasta una peculiar versión de Harmless Offering con Gwenpool y Jeff.
Procedencia: Originalmente una carta de Unglued (1998), conocida por ser una de las más difíciles de conseguir.
Novedad: La versión del Secret Lair presenta arte alternativo de Scott Okumura, modificado con el estilo irreverente de Deadpool.
Detalle curioso: El texto de la carta sigue siendo el mismo (“Sacrificar el Blacker Lotus: Gana el juego. Solo puedes jugar el Blacker Lotus en cualquier momento en que pudieras jugar un hechizo instantáneo”), pero ahora con un toque poolverse.
2. Harmless Offering (con Gwenpool y Jeff)
Ilustración: Narendra Bintara Adi captura a Gwenpool entregando a Jeff, el tiburón terrestre (un personaje amado por los fans) en esta versión de Harmless Offering.
Easter egg: El gesto de Jeff mordiendo el brazo de Gwenpool es un guiño al texto de la carta original: “El mordisco significa que le agradas”.
¿Qué Esperar De Este Secret Lair?
Más cartas bonus por descubrir: Por lo general, los Secret Lair incluyen entre 3 y 5 cartas adicionales, por lo que es probable que se filtren más en los próximos días.
Tema humorístico y meta: Deadpool es conocido por romper la cuarta pared, y estas cartas reflejan ese tono, combinando el universo de Magic con el humor absurdo del mercenario bocazas.
¿Vale La Pena Comprarlo?
✅ Para coleccionistas: Las reediciones de Blacker Lotus y otras cartas clásicas con arte alternativo son piezas únicas. ✅ Jugadores casuales: Ideal para quienes disfrutan de mazos temáticos o combos divertidos (como el ya viral Deadpool + The Master Multiplied). ❌ Competitivo: Estas cartas no están pensadas para formatos estándar, pero sí para Commander o partidas casuales.
¿Ya tienes tu Secret Lair x Deadpool? ¡Cuéntanos qué cartas bonus te tocaron usando #DeadpoolMTG!
En el mundo competitivo de Pokémon TCG Pocket, donde los jugadores se enfocan en estrategias letales y combos imbatibles, un usuario de Reddit ha creado un mazo diseñado no para ganar, sino para atormentar psicológicamente a los oponentes. Su arma secreta: la carta de Wigglytuff de Shining Revelry, cuya ilustración full art ha sido descrita como “una pesadilla adorable pero inquietante”.
El Mazo De La Tortura Visual
Reddit user Bafael compartió su creación, bautizada por la comunidad como “El Deck de la Mirada Vacía”, con una premisa simple:
2x Wigglytuff (Full Art de Shining Revelry): La estrella del show, con sus ojos turquesas hipnóticos y una sonrisa que parece esconder secretos oscuros.
Hypno: Para dormir al rival y prolongar el sufrimiento.
Cartas de curación y estiramiento: Maximizar la supervivencia del Wigglytuff.
Team Rocket Grunt (x2): Sugerencia de la comunidad para robar energías y ralentizar ataques potentes.
“No planeo atacar. Solo quiero que mi oponente mire fijamente a Wigglytuff el mayor tiempo posible”, confesó Bafael.
¿Por Qué Funciona (O No)?
✅ Ventajas:
Efecto psicológico: Muchos jugadores rinden la partida para evitar la incomodidad.
Diversión absurda: Perfecto para jugadores casuales que buscan reírse.
❌ Desventajas:
Poco competitivo: En ranked, un ataque potente puede derrotar a Wigglytuff en un turno.
Dependencia de la suerte: Si el rival no cae en el sleep de Hypno, el plan se desmorona.
La Polémica Del Wigglytuff Maldito
La ilustración de Wigglytuff en Shining Revelry ha generado memes y debates:
Algunos la comparan con creepypastas de Pokémon.
Otros la defienden: “Es tierna… en un modo extrañamente perturbador”.
¿Te Atreverías A Jugarlo?
Si quieres probar este mazo (o huir de él), aquí tienes un tip:
Contraataque rápido: Usa cartas como Mewtwo VSTAR o Charizard ex para eliminar a Wigglytuff antes de que te hipnotice.
¿Eres team “Es adorable” o team “Quemadla con fuego”? ¡Discútelo en redes con #WigglytuffCursed!
En un giro inesperado que ha sacudido el mercado de Magic: The Gathering, The Master, Multiplied —una carta del set Universes Beyond: Doctor Who— ha registrado un aumento de precio del 1950% en apenas 48 horas, pasando de $1 a $20.50 USD.
¿La causa de este salto descomunal? Una combinación tan absurda como brillante con la nueva cartaDeadpool, Trading Card, lanzada el 1 de abril como parte de un Secret Lair sorpresa.
Esta criatura de 6 maná tiene la habilidad myriad (crea copias temporales al atacar), pero con un giro: las copias no son exiliadas y evitan la regla de criaturas legendarias. Esto permite que se multiplique exponencialmente cada turno.
La nueva carta Deadpool, Trading Card puede intercambiar su caja de texto con otra criatura al entrar al campo de batalla. Si se usa en The Master Multiplied (o sus copias), las réplicas generadas serán… ¡copias de Deadpool con su habilidad activa!
Resultado: Un ejército de Deadpools que roban habilidades de otras cartas en cada ataque.
¿Es Viable O Solo Un meme?
Fortalezas:
Combina la escalada imparable de The Mastercon el caos divertido de Deadpool.
Ideal para mazos Commander casuales o combos temáticos.
Debilidades:
Alta inversión de maná (6 para The Master + 4 para Deadpool).
“Es una interacción más divertida que competitiva”, comenta Matt Bassil, experto en MTG. “Pero en un formato como Commander, donde la diversión vale tanto como la victoria, es oro puro”.
¿Mantendrá Su Valor?
Los expertos opinan:
✅ No volverá a $1: La sinergia con Deadpool y su rareza lo mantendrán relevante en el mercado.
❌ Posible corrección: El precio podría estabilizarse entre $10 y $15 una vez pase la fiebre inicial.
Consejo Para Jugadores
Si ya tienes The Master Multiplied, considera venderlo ahora o usarlo en un mazo temático.
Si quieres comprarlo, monitorea sitios como TCGPlayer o Cardmarket en los próximos días: podrían aparecer reimpresiones que bajen
Del 10 al 13 de abril, elPro Tour: Londres convertirá la capital británica en el epicentro del Flesh and Blood TCG, con un torneo de alto voltaje que repartirá $175,000 USD en premios y coronará a un nuevo campeón. Si no puedes asistir en persona, aquí te contamos cómo seguir cada jugada, desde las partidas más intensas hasta los eventos paralelos llenos de magia y caos.
Transmisión En Vivo: Horarios Y Plataformas
La cobertura oficial se transmitirá en el canal de YouTube de FABTCG, con comentarios expertos y análisis en tiempo real. Los horarios clave (en GMT) son:
Evento
Hora GMT
Hora local (BST)
Keynote (10/04)
19:30
20:30
Día 1 (11/04)
09:00 – 21:00
10:00 – 22:00
Día 2 (12/04)
09:00 – 21:00
10:00 – 22:00
Top 8 (13/04)
10:00 – 17:00
11:00 – 18:00
Para otras zonas horarias:
PDT (EE.UU.): Resta 8 horas.
CET (Europa): Suma 1 hora.
AEST (Australia): Suma 10 horas.
Eventos Paralelos Y Cobertura Adicional
Calling: Londres (12-13/04):
Torneo abierto con $30,000 USD en premios y Gold Foils exclusivas.
Transmisión en el stream principal y resultados en el Live Blog oficial.
Battle Hardened (13/04):
Formato Living Legend y $2,000 USD en juego. Ideal para estrategias audaces.
Contenido exclusivo:
Redes sociales: Sigue Facebook, Bluesky y X (#fabprotour) para entrevistas, detrás de cámaras y reacciones de los jugadores.
Cosplay Contest: El sábado 12, los participantes rendirán homenaje al Fallen Dragon con diseños inspirados en el universo del juego.
Experiencia En Persona: ¿Qué No Te Puedes Perder?
Para los afortunados que asistan al ExCeL London:
Artistas y merchandising: Obras firmadas y ediciones limitadas en el Preview Night (10/04).
Eventos públicos: Desde Booster Drafts hasta Ultimate Pit Fight, con premios para todos los niveles.
Ya seas un estratega que analiza cada movimiento o un fanático del lore de Volcor, el Pro Tour: Londres promete combates épicos y momentos inolvidables. ¡Prepara tus dispositivos y únete a la transmisión!
🔴 Enlace al stream:YouTube FABTCG 📲 Hashtag oficial: #fabprotour
¿Listo para decidir si eres el cazador o la presa?
Con el lanzamiento de Arthurian Legends, Sorcery incorporó a varios nuevos artistas a su creciente círculo de ilustradores tradicionales. Entre ellos, Sam McKinnon destaca por su capacidad para transmitir atmósferas evocadoras y una sensación de quietud asombrosa en el universo del juego.
El Poder Sereno De “Pond”
Como todas las ilustraciones de Sorcery, el concepto de la carta final comienza con un prompt del fundador y director creativo, Erik Olofsson. Para Sam, su primer encargo fue una sola palabra: “Pond” (“Estanque”).
Sin embargo, lo que entregó fue mucho más que una simple representación. Creó una escena que irradia calidez y una paz profunda.
“Inmediatamente supe que quería capturar una sensación de serenidad y rejuvenecimiento”, comparte Sam. “Usé una paleta dorada y cálida para hacer la escena acogedora, y reflejos de luz solar para centrar la atención del espectador en el estanque”.
Apasionado del arte fantástico desde niño, Sam creció dibujando castillos, caballeros y bosques encantados junto a sus cuatro hermanos, todos alentados por su madre. Aunque inicialmente estudió negocios y marketing, eventualmente regresó al arte a través de la ilustración freelance y el diseño gráfico. Hoy, su estilo autodidacta y su amor por la naturaleza se reflejan en cada una de sus pinceladas.
“El mundo natural siempre ha sido una de mis mayores fuentes de inspiración. A menudo salgo a caminar por el bosque para encontrar vida en mis obras”.
Para Pond, Sam se inspiró en los antiguos bosques templados de Inglaterra, como Wistman’s Wood, donde ramas cubiertas de musgo se retuercen sobre el suelo como brazos protectores. Esta influencia se aprecia en los árboles que rodean el estanque, cuyas ramas se curvan suavemente hacia adentro, como protegiendo a los animales bajo su cobijo.
“Quería que el ambiente se sintiera como un santuario”, explica. “Los árboles, la luz, incluso la elección del ciervo… todo está pensado para transmitir eso”.
La inclusión del ciervo, una criatura noble y poderosa arraigada en la mitología medieval, conecta perfectamente con la mecánica de la carta: Pond permite invocar bestias a un costo reducido. Pero más allá de lo funcional, hay un simbolismo profundo: una criatura elegante en el corazón de un mundo que parece sagrado y atemporal.
“Este fue mi primer encargo para Sorcery, y recuerdo sentirme un poco nervioso”, admite Sam. “Quería que reflejara mi estilo, pero también que fuera técnicamente sólido y que resonara con la comunidad. Fue muy gratificante ver la respuesta positiva”.
Entre La Niebla: “Vanishment”
Si Pond introdujo a la comunidad en la sensibilidad lumínica y atmosférica de Sam, Vanishment demostró cómo su estilo puede adoptar un tono más misterioso y narrativo, sin perder esa esencia característica.
¿El prompt esta vez? “Un hechizo que oculta a un grupo de caballeros”.
“Tenía que encontrar una manera de mostrar visualmente a los caballeros siendo parcialmente ocultados por un efecto mágico”, recuerda Sam. “También sabía que era un hechizo protector, así que debía transmitir seguridad, no amenaza”.
Su solución fue una niebla fluida, imaginada como un manto que serpentea entre los árboles, lanzas y estandartes, difuminando el límite entre la naturaleza y la magia. Un primer plano oscuro sugiere peligro, mientras que la bruma blanca actúa como un escudo entre la amenaza y los caballeros que avanzan.
“En mi mente, imaginé a los caballeros marchando con valentía tras las líneas enemigas”, dice Sam. “La niebla era una forma de mostrar protección sin eliminar la tensión de la escena”.
Como en toda su obra, los pequeños detalles tienen significado. El caballero al frente lleva un yelmo coronado con una torre ornamental, un motivo que se repite en los escudos. Es un guiño visual a la defensa y una capa adicional de narrativa.
“La torre simboliza protección, vinculándose a la mecánica de la carta”, explica Sam. “Pero también me gustó porque se asemeja a una torre de ajedrez. Soy un gran fan del juego”.
Vanishment fue la última pintura que Sam creó para Arthurian Legends, y la consideró una despedida simbólica del set. Si se observa con atención, se encuentran ecos de sus trabajos anteriores: el agua de Pond, la hierba alta de Sherwood Huntress y el resplandor dorado de Yellow Knight.
“Quise que fuera una especie de cierre, uniendo esos momentos en una sola escena”.
¿Una carta promocional de Charmander, incluida en cada Elite Trainer Box (ETB) de Obsidian Flames, vendiéndose por casi $2,000 USD? Parece una locura, pero es real: un ejemplar gradado PSA 10 con el sello exclusivo de Pokémon Center se subastó en eBay por £1,533.41 (aproximadamente $1,988.05 USD), demostrando que el hype por ciertas cartas no tiene límites.
¿Por Qué Este Charmander Vale Tanto?
La carta #044 SVP Promo no es rara en sí misma, pero su valor se disparó por una combinación de factores:
El meme viral: La ilustración de Charmander mirando con frustración por una ventana (mientras unos Pidgey vuelan libres) se convirtió en un ícono de la comunidad, representando la envidia y las oportunidades perdidas .
Exclusividad del sello Pokémon Center: Solo disponible en las ETB vendidas en la tienda oficial, que suelen agotarse rápidamente.
El “santo grial” de los grados: Conseguir un PSA 10 (condición “gem mint”) en una promo es casi un milagro, ya que suelen tener defectos de fábrica o daños durante el embalaje.
Comparativa Con Otras Cartas Valiosas
Aunque no es una Alt Art legendaria como Umbreon VMAX (de Evolving Skies), este Charmander se codea con las más cotizadas:
Carta
Set
Precio PSA 10 (aprox.)
Charmander #044 SVP Promo
Obsidian Flames
1,900−1,900−2,000 USD
Umbreon VMAX (Alt Art)
Evolving Skies
1,500−1,500−2,500 USD
Charizard ex (SIR)
Obsidian Flames
300−300−500 USD
Fuente: eBay, PSA Population Report (2025).
¿Cómo Conseguir Esta Carta Sin Gastar Una Fortuna?
Si quieres el Charmander “meme” pero no planeas vender un riñón, hay opciones más accesibles:
Esperar reimpresiones: Si The Pokémon Company relanza Obsidian Flames, el precio podría bajar.
El Fenómeno De Las promos Gradadas: ¿Inversión O Burbuja?
Este caso refleja una tendencia en el coleccionismo: cartas comunes convertidas en tesoros por su valor cultural (como el meme) o rareza logística (como el sello exclusivo). Sin embargo, expertos advierten:
“El mercado de gradados es volátil. Un PSA 10 hoy puede valer la mitad en un año si aparece otra carta ‘viral'” — TCG Investor Magazine.
¿Vale La Pena Comprarlo?
Para coleccionistas hardcore, este Charmander es una pieza de historia reciente del Pokémon TCG. Para el jugador promedio, quizá no justifique el precio, pero siempre queda la opción de cazarlo en sobres o ETBs.
¿Tienes esta carta? ¡Cuéntanos si la guardaste o si, como Charmander, te quedaste mirando desde afuera!