Free shipping on any purchase of 75$ or more!

Visitanos en nuestras redes:

0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

No menu items!
Home Blog Page 76

Exclusivas Y Espectaculares: Las Nuevas Cartas Promocionales Del Japan Standard Cup.

0

El universo de Magic: The Gathering (MTG) se caracteriza por su diversidad y la riqueza de sus ediciones, eventos y promociones. Esta vez, el foco está puesto en Japón, donde Wizards of the Coast (WotC) ha revelado dos cartas promocionales exclusivas que serán protagonistas en el Japan Standard Cup: Aetherdrift. Este evento, parte de la Convención de Jugadores de Magic: The Gathering 2025 en Chiba, promete no solo intensos duelos, sino también recompensas únicas para sus participantes y finalistas.

Con ilustraciones espectaculares y disponibilidad limitada, estas cartas promocionales son un deleite tanto para los jugadores competitivos como para los coleccionistas.

Las Cartas Promocionales

El Japan Standard Cup: Aetherdrift, que tendrá lugar el 9 de febrero de 2025, presentará dos cartas promocionales que han captado la atención de la comunidad de MTG:

1. Brotherhood’s End

c54119c4-a-new-original-promo-card-project-has-been-launched-for-the-v0-ouvodgy9i06e1-700x978
  • Descripción y arte exclusivo: Esta versión de Brotherhood’s End cuenta con una nueva ilustración que representa una épica batalla entre Nicol Bolas y Ugin, creada por el talentoso artista Toshiaki Takayama.
  • Distribución: Todos los participantes del evento recibirán esta carta en formato foil tradicional, convirtiéndola en un recuerdo especial y una pieza única en cualquier colección.
  • Significado temático: La carta simboliza el enfrentamiento de dos titanes del lore de MTG, un detalle que agrega aún más atractivo a esta promoción.

2. Tishana’s Tidebinder

c533e0aa-a-new-original-promo-card-project-has-been-launched-for-the-v0-436bn1y9i06e1-700x978
  • Premio a los mejores: Esta carta, con arte exclusivo de Kaoru Hagiya, será otorgada únicamente a los 32 mejores jugadores del torneo.
  • Estilo y rareza: Disponible solo en foil tradicional, su exclusividad y diseño único la convierten en una de las cartas más codiciadas del evento.
  • Impacto en el juego: Además de su valor estético, Tishana’s Tidebinder es una carta con gran potencial estratégico, lo que la hace aún más deseada.

Un Evento Que Une Juego Y Colección

El Japan Standard Cup: Aetherdrift no es solo un torneo, sino una celebración del espíritu competitivo y artístico de Magic: The Gathering. Además del evento principal, la convención incluirá actividades como un torneo de formato limitado el sábado 8 de febrero, brindando múltiples oportunidades para disfrutar del juego.

La importancia de estas cartas promocionales radica en su exclusividad regional, ya que solo estarán disponibles en este evento en Japón. Esto refuerza el atractivo del Japan Standard Cup como un punto de encuentro único para jugadores y coleccionistas de todo el mundo.

Reflexión Final

La revelación de las cartas promocionales Brotherhood’s End y Tishana’s Tidebinder subraya la capacidad de MTG para sorprender y deleitar a su comunidad con productos cuidadosamente diseñados. Estos eventos exclusivos no solo fomentan el juego competitivo, sino que también celebran la pasión por el arte y el diseño que define a Magic: The Gathering.

Si eres fanático del juego o coleccionista, este es un evento que pone en evidencia cómo MTG continúa evolucionando y ofreciendo experiencias únicas a sus seguidores. ¿Listo para luchar por estas joyas del Japan Standard Cup?

“Torch the Tower”: De La Caja De Comunes Al Escenario Competitivo.

0

En el vasto mundo de Magic: The Gathering (MTG), las cartas comunes suelen pasar desapercibidas, relegadas a ocupar espacio en las cajas de bulk de los jugadores. Sin embargo, de vez en cuando, una carta común logra romper esa barrera y se convierte en una pieza clave en formatos competitivos, lo que dispara su precio y la lleva al centro de atención.

Torch the Tower

Este es el caso de Torch the Tower, una carta de la expansión Wilds of Eldraine, que recientemente experimentó un incremento de precio del 350%. ¿Qué hace que esta carta sea tan especial? Analicemos su ascenso meteórico y su impacto en el meta de MTG.

El Ascenso De Torch the Tower

Lanzada inicialmente como una carta común con un costo de apenas 50 centavos de dólar, Torch the Tower ha alcanzado un valor actual de $2.25 USD, lo que la convierte en una de las comunes más caras del momento. Este crecimiento puede parecer modesto a primera vista, pero resulta significativo para una carta que se encuentra en packs básicos y que probablemente muchos jugadores ya poseían en cantidad.

El motivo detrás de esta alza no es casualidad: Torch the Tower ha demostrado ser una opción altamente eficiente en términos de coste y funcionalidad en formatos competitivos como Estándar y Pioneer.

¿Qué Hace Especial A Torch the Tower?

  • Eficiencia y Flexibilidad: Este hechizo de daño directo puede infligir 2 puntos de daño, que se convierten en 3 si se activa su mecánica de Bargain, sacrificando tokens, artefactos o encantamientos. Además, exilia a las criaturas objetivo, lo que evita efectos desencadenados por muerte y estrategias de recurrencia desde el cementerio.
  • Comparación con Scorching Dragonfire: Aunque esta última es más consistente al infligir siempre 3 puntos de daño, su coste de dos manás la hace menos flexible frente a Torch the Tower, que puede ser lanzada por solo un maná.

Presencia En El Meta

En Estándar, Torch the Tower ha encontrado lugar en mazos de prowess y Floodcaller Combo, donde puede aprovechar tokens incidentales como las de Comida para activar Bargain sin mayores pérdidas. Mientras tanto, en Pioneer, la carta brilla en arquetipos de alta competitividad como Izzet Phoenix y Rakdos Midrange, que valoran su bajo coste y capacidad de exilio.

¿Por Qué Subió Tanto Su Precio?

El aumento en la demanda de esta carta común se debe a su creciente uso en torneos competitivos y su inclusión en listas optimizadas tanto en formato físico como en MTG Arena. Los jugadores han comenzado a valorar su eficiencia, y esto ha impulsado no solo el precio de las copias regulares, sino también de las versiones en foil, que ahora alcanzan hasta $3.60 USD.

Reflexión Final

El caso de Torch the Tower es un recordatorio de que incluso las cartas comunes pueden alcanzar un valor inesperado en el ecosistema de Magic: The Gathering. Su impacto en el meta y su precio creciente la convierten en un ejemplo perfecto de cómo las dinámicas del juego competitivo pueden influir en el mercado de cartas. Para aquellos que tengan algunas de estas cartas olvidadas en sus cajas de bulk, este podría ser el momento de rescatarlas y, quizá, sacarles provecho.

¿Quién sabe qué otras comunes están esperando su momento de brillar?

Explora El Nuevo Horizonte De Flesh And Blood Con The Hunted.

0

Flesh and Blood, el popular juego de cartas de Legend Story Studios, se prepara para sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su 15ª expansión: The Hunted. Este set lleva a los jugadores de vuelta al ardiente reino de Volcor, donde héroes llenos de determinación persiguen a su objetivo en una intensa lucha por la justicia y la venganza. A continuación, exploraremos el trasfondo, los detalles del set y las fechas clave para que no te pierdas nada de esta emocionante entrega.


¿Qué Es The Hunted?

En The Hunted, el conflicto se centra en dos héroes Dracai que buscan vengar el asesinato del emperador, un evento que ha sacudido al reino de Volcor. Su objetivo: Arakni, el mortal asesino. Pero la cacería no es unidireccional, ya que Arakni también los acecha en una historia de intriga, desafíos y combates sin cuartel.

Este set no solo amplía la narrativa de Flesh and Blood, sino que también introduce nuevas mecánicas y estrategias que enriquecerán las partidas en todos los formatos. Si deseas profundizar en la historia de Volcor, te recomendamos visitar la página oficial de World of Rathe.


Fechas Importantes Para The Hunted

  • Temporada de Previsualización: del 14 al 17 de enero.
  • Estreno Mundial: 17 de enero.
  • Evento Calling: Praga (formato limitado): 18 y 19 de enero.
  • Eventos de Prelanzamiento: del 24 de enero al 2 de febrero.
  • Lanzamiento Oficial: 31 de enero de 2025.

Detalles Del Set Y Contenido

The Hunted es un set diseñado tanto para los formatos limitados como para construido, con una variedad impresionante de cartas y rarezas:

  • 265 cartas en total:
    • 1 Fabled
    • 6 Legendarias
    • 42 Majestuosas
    • 66 Raras
    • 130 Comunes
    • 16 Tokens
    • 17 Marvels
  • Formato de los sobres: 16 cartas por sobre, 24 sobres por caja, 4 cajas por paquete mayorista.
  • Idiomas disponibles: inglés, francés, alemán, italiano, japonés y español.
    (La versión japonesa incluye 2 cartas legendarias adicionales, alcanzando un total de 267 cartas).

Blitz Decks De The Hunted

18f863c4-blitz-for-hunted-1024x724-1

Para quienes deseen explorar el set desde el primer día, The Hunted incluirá una Blitz Collection Box, que contendrá:

  • Cuatro mazos Blitz exclusivos, listos para jugar.
  • Dos sobres de The Hunted.
  • Un tapete exclusivo: Pursue to the Edge of Oblivion.
  • Precio sugerido: $69.90 USD.

Prepara Tu Estrategia

Con nuevos héroes, habilidades y cartas, The Hunted promete ser un hito en la historia de Flesh and Blood. Tanto si te apasionan las mecánicas de juego como el lore del mundo de Volcor, esta expansión tiene algo para todos.

La galería de cartas se actualizará conforme se vayan revelando más detalles. ¡Asegúrate de estar listo para el lanzamiento el próximo 31 de enero y adéntrate en el reino de Volcor con tus héroes favoritos!

Dream Halls: Análisis Del mazo Y Estrategias Para Un Desempeño Competitivo.

0

En el reciente torneo de Premoderno, Tobias Van Der Neut se aseguró el segundo lugar pilotando un mazo de Dream Halls, una estrategia icónica de esta era que combina sinergias explosivas, manipulación del mazo y combos devastadores. Este artículo profundiza en el análisis del mazo, sus fortalezas y debilidades, así como una guía detallada para optimizar el sideboard frente a diferentes enfrentamientos.


Introducción A Dream Halls

El mazo Dream Halls es una construcción basada en la icónica carta Dream Halls, un encantamiento que permite a los jugadores lanzar hechizos descartando una carta de su mismo color en lugar de pagar su coste de maná. Esta habilidad rompe las restricciones de maná y permite cadenas de hechizos explosivos, generalmente culminando en una victoria rápida.

La estrategia de este mazo gira en torno a:

Es un mazo que premia la habilidad del piloto en términos de secuenciación y planificación, mientras ejerce una presión abrumadora sobre los oponentes una vez que el motor de cartas entra en acción.


Lista Del Mazo Dream Halls – Tobias Van Der Neut

Hechizos instantáneos (23)
Cunning Wish
Impulse
Intuition
Opt
Mana Leak
Accumulated Knowledge
Meditate
Opportunity

Hechizos de conjuro (13)
Concentrate
Rush of Knowledge
Show and Tell
Sleight of Hand

Encantamientos (5)
Seismic Assault
Dream Halls

Tierras [19] (19)
City of Traitors
Saprazzan Skerry
Ancient Tomb
11 Island
Sideboard (15)
Annul
Brain Freeze
Crosis's Charm
Defense Grid
Dismiss
Rushing River
Stifle
Teferi's Response

Análisis Del Mazo Principal

Núcleo de combos y motores de ventaja

El mazo se construye alrededor de Dream Halls, que actúa como una herramienta de aceleración al reemplazar el coste de maná por cartas de la mano. Las cartas como Rush of Knowledge y Opportunity ofrecen una ventaja de cartas masiva, mientras que Show and Tell es clave para colocar Dream Halls o piezas importantes como Seismic Assault.

Manipulación del mazo y consistencia

Efectos de selección como Sleight of Hand, Impulse y Intuition aseguran que el mazo funcione de manera fluida. Accumulated Knowledge y Meditate no solo recargan la mano, sino que también preparan turnos explosivos con múltiples hechizos.

Herramientas de defensa

El uso de contadores como Mana Leak protege las jugadas cruciales. Mientras tanto, Annul y Defense Grid en el sideboard ayudan a lidiar con oponentes que dependen de hechizos de interacción.

Piezas de victoria

El mazo culmina con combos como Seismic Assault, que puede convertir cartas innecesarias en daño directo. Adicionalmente, cartas como Brain Freeze permiten un plan alternativo de victoria al agotar el mazo del oponente.


Sideboard: Estrategia Y Ajustes

El sideboard de este mazo es flexible, diseñado para abordar los desafíos más comunes:

  • Contra control: Defense Grid es una herramienta esencial para dificultar los hechizos instantáneos del oponente. Annul asegura respuestas rápidas frente a encantamientos o artefactos problemáticos.
  • Contra mazos agresivos: Cartas como Dismiss y Stifle son clave para mantener el control del ritmo del juego.
  • Contra mazos de combo: Teferi’s Response y Crosis’s Charm son versátiles, permitiendo contrarrestar piezas clave o proteger permanentes propios.

Ajustes sugeridos según el enfrentamiento


El mazo Dream Halls destaca por su flexibilidad y explosividad, combinando herramientas de control con un plan de victoria contundente. En manos de un piloto experimentado como Tobias Van Der Neut, este arquetipo demuestra ser competitivo al más alto nivel.

Para quienes buscan una estrategia que premie la planificación precisa y ofrezca jugadas espectaculares, Dream Halls es una elección que no decepcionará. ¿Estás listo para tomar las riendas de este mazo y llevarlo al éxito? ¡Ponte a prueba en tu próximo torneo!

Machine Head: Poder Y Control En Premoderno.

0

El arquetipo Machine Head es un clásico de la era Premoderno, conocido por su combinación de presión agresiva, descarte disruptivo y una sólida base de remoción. Este mazo combina las fortalezas de los colores negro y rojo para mantener a sus oponentes fuera de equilibrio, utilizando criaturas eficientes, descarte y respuestas versátiles para adaptarse a múltiples situaciones. En este artículo, exploraremos una lista de Machine Head, analizaremos su funcionamiento, estrategias clave y el rol de su sideboard en enfrentamientos específicos.


Lista Del Mazo Machine Head – Alex Panda

Criaturas (15)
Grim Lavamancer
Hypnotic Specter
Lavaborn Muse
Phyrexian Negator
Ravenous Rats

Hechizos (23)
Cabal Therapy
Dark Ritual
Duress
Lightning Bolt
Skeletal Scrying
Snuff Out
Terminate
The Rack

Tierras (22)
Bloodstained Mire
Mishra's Factory
Mountain
Shadowblood Ridge
Sulfurous Springs
Swamp
Sideboard (15)
Anarchy
Engineered Plague
Gloom
Overload
Pyroblast
Red Elemental Blast
Tormod's Crypt
Withered Wretch

Análisis Del Mazo

Estrategia Principal

Machine Head adopta una postura proactiva con herramientas de control y agresión. Su enfoque se basa en:

  1. Presión Temprana:
    Las criaturas como Hypnotic Specter y Ravenous Rats generan ventaja desde los primeros turnos al desequilibrar la mano del oponente. Mientras tanto, las Mishra’s Factory ofrecen presión adicional como atacantes o bloqueadores.
  2. Disrupción:
    Cartas como Duress y Cabal Therapy eliminan amenazas clave antes de que el oponente pueda jugarlas, mientras que The Rack castiga a quienes no puedan mantener cartas en su mano.
  3. Control del Campo:
    Con un arsenal de remoción que incluye Lightning Bolt, Terminate y Snuff Out, el mazo puede responder a casi cualquier criatura que represente una amenaza.
  4. Presión a Largo Plazo:
    Cartas como Lavaborn Muse y Phyrexian Negator exigen respuestas inmediatas. Si no se gestionan, pueden acabar rápidamente con la partida.

Sinergias Clave


Análisis Del Sideboard

El sideboard de Machine Head está diseñado para cubrir una amplia gama de enfrentamientos:

  1. Contra Mazos Tribales o de Criaturas Pequeñas:
    • Engineered Plague es devastador contra estrategias basadas en criaturas con el mismo tipo, como Goblins o Elfos.
  2. Contra Estrategias de Encantamientos y Tierras:
    • Gloom retrasa significativamente a mazos blancos, especialmente aquellos que dependen de encantamientos como Círculos de Protección.
    • Anarchy elimina amenazas como Humility o Propaganda.
  3. Contra Mazos de Combo o Control Azul:
  4. Contra Cementerios:

Fortalezas Y Debilidades

Fortalezas:

  • Versatilidad: La combinación de descarte, remoción y presión permite al mazo adaptarse a una variedad de estrategias.
  • Explosividad: Con Dark Ritual, puede ejecutar jugadas poderosas desde los primeros turnos.
  • Herramientas de Disrupción: El descarte y las respuestas directas ponen en apuros a mazos de combo y control.

Debilidades:


Machine Head es una elección sólida en el formato Premoderno, especialmente para quienes disfrutan de mazos interactivos que combinan agresión y control. Su capacidad de adaptarse a distintos enfrentamientos lo convierte en una opción poderosa, mientras que su estrategia centrada en el descarte y la remoción asegura que el oponente siempre esté bajo presión.

Si buscas un mazo versátil que premie la toma de decisiones estratégicas, Machine Head es, sin duda, una excelente elección para tu próximo torneo.

Se Revela El Primer Paquete Del Secret Lair: Chaos Vault. 

0

The Fairest Drop of All Foil Edition es el primer paquete del “Chaos Vault compuesto por cuatro cartas con un tratamiento especial y único: un diseño “reversible”. Por un lado, las cartas presentan ilustraciones llamativas y, por el otro, el texto de reglas y demás información técnica. Esta característica no solo es estética, sino que añade un toque innovador a la experiencia de los jugadores.

Las cartas incluidas en este lanzamiento son:

  • Estrid’s Invocation
  • Steely Resolve
  • Estrid, the Masked
  • Tuvasa, the Sunlit

Las ilustraciones fueron creadas por artistas destacados como Jessica Hische, Simen Meyer, Yehrin Tong y Teagan White, quienes aportaron estilos únicos y detallados a cada carta.


Detalles del Producto

  • Formato: Solo disponible en foil.
  • Precio: $24.99 USD.
  • Disponibilidad: Limitado a una unidad por cliente.
  • Fecha de envío: A partir del miércoles 11 de diciembre.

Esta exclusividad, combinada con la calidad artística y la innovación del diseño, hace de “Chaos Vault” un producto altamente deseado entre los coleccionistas.


¿Qué Hace Especial Al Chaos Vault?

El “Chaos Vault” promete ser mucho más que una simple colección de cartas; es un espacio donde la creatividad y la innovación se unen para ofrecer algo inesperado. Con esta primera entrega, WotC pone a prueba el interés de la comunidad por productos que desafíen los estándares habituales de Magic: The Gathering.

El diseño reversible de las cartas y el arte excepcional demuestran un compromiso con la calidad y la experimentación, lo que sugiere que futuras entregas del Cofre podrían ser aún más sorprendentes.


¿Listo para abrir el Cofre del Caos? ¡La primera entrega ya está aquí y promete ser solo el comienzo!

Análisis Y Estrategias Del Mazo UG Miracle Grow (Premoderno).

0

El mazo UG Miracle Grow es un clásico arquetipo de tempo que destaca en el formato Premoderno. Construido para maximizar la eficiencia de sus recursos mientras interrumpe al oponente, este mazo combina criaturas eficientes, hechizos baratos y manipulación del mazo para lograr un control dinámico. Diseñado por Karawapo, esta lista equilibra agresividad, disrupción y consistencia.


Introducción Al Arquetipo

El concepto detrás de Miracle Grow es aprovechar criaturas que escalan rápidamente en tamaño y fuerza gracias a la cantidad de hechizos jugados en un turno. Cartas como Quirion Dryad y Nimble Mongoose brillan en este tipo de estrategia, que busca combinar un plan de juego agresivo con herramientas de tempo como Daze y Memory Lapse para mantener al oponente fuera de balance.

En Premoderno, el mazo UG Miracle Grow es una evolución del enfoque clásico: adopta herramientas modernas del formato como Werebear (una criatura versátil que genera maná y se transforma en una amenaza) y el motor de manipulación del mazo proporcionado por Portent y Mental Note.


Lista del Mazo UG Miracle Grow – Por karawapo

Criaturas (12)
Nimble Mongoose
Quirion Dryad
Werebear

Hechizos (24)
Mental Note
Portent
Stifle
Daze
Memory Lapse
Repulse
Fact or Fiction
Foil
Misdirection

Artefactos (4)
Urza's Bauble

Tierras (20)
City of Brass
Flooded Strand
Forest
Island
Windswept Heath
Yavimaya Coast
Sideboard (15)
Hydroblast
Cursed Totem
Naturalize
Teferi's Response
Tsabo's Web
Man-o'-War

Estrategias Del Mazo

1. Plan de Juego Principal

El enfoque principal de UG Miracle Grow es jugar criaturas baratas y eficientes que crecen rápidamente, apoyándolas con hechizos que interfieran con el desarrollo del oponente. El mazo logra esto al combinar agresión temprana con herramientas de tempo para ganar una ventaja en los primeros turnos.

Criaturas Clave

  • Nimble Mongoose: Una criatura elusiva que alcanza su máximo potencial (Shroud y 3/3) cuando el Threshold está activo. El mazo llena rápidamente el cementerio con hechizos baratos como Mental Note.
  • Quirion Dryad: Crece con cada hechizo no verde que juegas, convirtiéndose en una amenaza desproporcionada en términos de coste.
  • Werebear: Proporciona aceleración de maná en los primeros turnos y se convierte en un 4/4 gracias a Threshold, asegurando una transición fluida entre las fases del juego.

2. Manipulación y Consistencia

El mazo utiliza herramientas de manipulación del mazo para garantizar robos consistentes y mantener el flujo de hechizos.

  • Portent: Un efecto similar a Brainstorm que te permite reorganizar y robar cartas, asegurando las piezas clave para cada etapa del juego.
  • Mental Note: Llena el cementerio mientras avanza tu plan de juego, una carta esencial para activar Threshold rápidamente.

3. Control de Tempo

El mazo emplea counters y herramientas de disrupción que permiten retrasar las jugadas clave del oponente mientras desarrollas tu plan:

  • Memory Lapse: Neutraliza un hechizo al devolverlo a la parte superior del mazo, comprándote tiempo y, a menudo, robando un turno completo al oponente.
  • Daze: Perfecta para castigar estrategias que no respetan el tempo o que se desarrollan demasiado rápido.
  • Stifle: Una carta versátil que puede interrumpir activaciones clave, como triggers de fetchlands, habilidades de artefactos o combos.

4. Ventaja de Cartas

El mazo no se queda atrás en juegos largos gracias a herramientas como:

  • Fact or Fiction: Genera una ventaja de cartas masiva, permitiendo buscar respuestas o más amenazas.
  • Urza’s Bauble: Una opción gratuita que adelgaza el mazo y llena el cementerio para activar Threshold.

Análisis Del Sideboard

El sideboard está diseñado para abordar los diferentes arquetipos del metajuego Premoderno:

1. Contra Mazos Rojos/Aggro

2. Contra Mazos de Artefactos y Encantamientos

3. Contra Estrategias de Control o Tierras

  • Teferi’s Response: Excelente contra habilidades de tierras que intentan interrumpir tu base de maná, como Wasteland.
  • Tsabo’s Web: Neutraliza tierras problemáticas mientras te permite robar una carta.

4. Contra Criaturas Problemáticas

  • Man-o’-War: Una respuesta flexible contra criaturas grandes o con habilidades problemáticas.

Fortalezas Y Debilidades

Fortalezas

  1. Flexibilidad: El mazo se adapta fácilmente a diferentes arquetipos gracias a su combinación de tempo y manipulación del mazo.
  2. Velocidad y Resiliencia: Criaturas como Nimble Mongoose son difíciles de eliminar y se convierten en amenazas rápidamente.
  3. Consistencia: Herramientas como Mental Note y Portent aseguran robos eficientes.

Debilidades

  1. Dependencia de Threshold: Si el oponente puede exiliar tu cementerio (por ejemplo, con Tormod’s Crypt), tus amenazas pierden impacto.
  2. Resistencia a Remoción en Masa: El mazo lucha contra estrategias con barridos de mesa frecuentes como Wrath of God.
  3. Vulnerabilidad al Maná: Con una base de tierras algo ajustada, Wasteland o Blood Moon pueden ser devastadoras.

El mazo UG Miracle Grow de karawapo encapsula perfectamente el equilibrio entre agresividad y control. Con herramientas para manejar casi cualquier situación y un plan de juego claro, este arquetipo es ideal para jugadores que disfrutan de mazos proactivos con un fuerte componente de disrupción. Perfecto para el formato Premoderno, UG Miracle Grow promete ser tanto competitivo como divertido de jugar.

Wildfire: Dominando El Premoderno Con Control Y Devastación.

0

El mazo Wildfire en Premoderno combina un enfoque disruptivo con aceleración explosiva y amenazas resistentes. La lista diseñada por Eslaibe destaca por su equilibrio entre control de la mesa, ramp acelerado y herramientas para mantener al oponente fuera de balance. A continuación, presentamos un análisis detallado de este arquetipo, incluyendo su lista, sideboard, estrategia y puntos fuertes dentro del formato.


Lista Del Mazo Wildfire – Por Eslaibe

Criaturas (9)
Covetous Dragon
Karn, Silver Golem
Lightning Dragon
Masticore

Artefactos (27)
Cursed Scroll
Fire Diamond
Mind Stone
Mishra's Helix
Powder Keg
Temporal Aperture
Thran Dynamo
Voltaic Key
Worn Powerstone

Conjuros (4)
Wildfire

Tierras (20)
Ancient Tomb
City of Traitors
11 Mountain
Sandstone Needle
Sideboard (15)
Anarchy
Earthquake
Lightning Bolt
Overload
Phyrexian Furnace
Phyrexian Processor
Pyroblast
Spellshock

Estrategias Del Mazo

El objetivo principal del mazo Wildfire es establecer una ventaja de mesa al combinar aceleración de maná, destrucción masiva con Wildfire y amenazas resilientes. A continuación, se desglosan los elementos clave de su estrategia:

1. Control de Recursos

La carta Wildfire está diseñada para devastar la mesa al destruir criaturas pequeñas y obligar a los jugadores a sacrificar tierras. Con tus aceleradores como Thran Dynamo y Mind Stone, puedes recuperarte más rápido que tu oponente tras este efecto.

Además, Mishra’s Helix permite controlar las tierras del oponente al girarlas antes de que puedan ser utilizadas, lo que añade una capa de disrupción que complementa a Wildfire.


2. Amenazas Resistentes

  • Covetous Dragon es la principal carta para finalizar partidas. Gracias a la gran cantidad de artefactos que controlas, este dragón rara vez se verá en peligro.
  • Masticore, con su capacidad para infligir daño directo y resistir barridos de mesa, es ideal tanto para el control como para infligir daño constante.
  • Lightning Dragon es una amenaza evasiva que puede ser útil tanto defensivamente como para presionar rápidamente al oponente.

3. Aceleración Explosiva

La base de artefactos, como Thran Dynamo, Fire Diamond y Voltaic Key, te permite generar grandes cantidades de maná rápidamente. Esto es fundamental para lanzar un Wildfire temprano o desplegar tus amenazas antes de que el oponente tenga oportunidad de responder.


4. Herramientas de Control y Utilidad

  • Cursed Scroll ofrece una forma de dañar criaturas pequeñas o al oponente, especialmente en juegos largos donde tu mano tiende a vaciarse.
  • Powder Keg es una herramienta flexible para eliminar permanentes problemáticos a bajo coste.
  • Temporal Aperture añade un elemento de ventaja de cartas al permitirte jugar desde la parte superior de tu biblioteca, lo cual es valioso en juegos largos donde necesitas mantener presión constante.

Sideboard: Adaptación Al Metajuego

El sideboard está diseñado para abordar diferentes estrategias del formato Premoderno:

  • Contra Control:
    • Pyroblast y Overload son eficaces para lidiar con mazos que dependen de counters y permanentes azules.
    • Spellshock castiga a los mazos que juegan múltiples hechizos por turno, especialmente combos y control.
  • Contra Mazos Aggro:
    • Earthquake y Lightning Bolt ofrecen herramientas adicionales para manejar amenazas pequeñas y rápidas.
    • Phyrexian Furnace ayuda a lidiar con estrategias basadas en el cementerio, que son comunes en el formato.
  • Contra Enchantments y White Weenie:
    • Anarchy es devastadora contra permanentes blancos.

Fortalezas Y Debilidades

Fortalezas

  1. Capacidad de Disrupción:
    La combinación de Wildfire, Mishra’s Helix y aceleradores de maná permite desmantelar la estrategia del oponente mientras tú te recuperas rápidamente.
  2. Versatilidad:
    Las herramientas del mazo, como Cursed Scroll y Temporal Aperture, lo hacen flexible frente a una variedad de arquetipos.
  3. Velocidad:
    La aceleración explosiva permite desplegar amenazas o control de mesa más rápido que otros mazos en el formato.

Debilidades

  1. Dependencia de Artefactos:
    Una gran parte del mazo se basa en artefactos. Estrategias con destrucción masiva de artefactos, como Energy Flux, pueden ser devastadoras.
  2. Vulnerabilidad a Counters:
    Mazos con alta densidad de counters pueden neutralizar tus jugadas clave, como Wildfire o tus amenazas principales.
  3. Límite de Tierras:
    Con solo 20 tierras, un mal reparto inicial puede retrasar el plan de juego si no robas suficientes aceleradores.

Consejos Para Jugar Wildfire

  1. Sé Proactivo:
    Intenta jugar tus aceleradores de maná lo antes posible para establecer una ventaja temprana.
  2. Aprovecha Wildfire al Máximo:
    No tengas miedo de usar Wildfire incluso si pierdes algunas tierras en el proceso. Tus artefactos te mantendrán por delante en la carrera de recursos.
  3. Juega en Torno a la Disrupción:
    Si sospechas que el oponente tiene counters o respuestas, usa herramientas como Temporal Aperture para generar amenazas continuas.
  4. Administra tus Recursos:
    Utiliza cartas como Mind Stone sabiamente, priorizando su uso como aceleradores en las primeras etapas del juego y como robo de cartas en el juego tardío.

Wildfire es una elección excelente para jugadores que disfrutan de estrategias de control y disrupción con un toque explosivo. La lista de Eslaibe refina este concepto, ofreciendo un mazo equilibrado y capaz de adaptarse al metajuego diverso del Premoderno. ¿Estás listo para dominar con el fuego? ¡Pruébalo y comprueba su poder en acción!

La Historia De Magic: The Gathering: Todos Los Sets Lanzados Hasta Noviembre De 2024.

0

Desde su lanzamiento en 1993, Magic: The Gathering se ha convertido en un fenómeno global, marcando hitos en la historia de los juegos de cartas coleccionables. A lo largo de más de tres décadas, este icónico juego ha presentado un vasto universo a través de sus expansiones, explorando mundos mágicos, criaturas míticas y mecánicas innovadoras. Cada set refleja una etapa única de su evolución, ofreciendo experiencias memorables tanto a nuevos jugadores como a veteranos.

En este artículo, exploraremos la cronología completa de los sets de Magic: The Gathering hasta noviembre de 2024, desde los clásicos como Alpha hasta las novedades más recientes, como Foundations. Además, daremos un vistazo a los sets que están en camino y que prometen mantener el legado de este juego vivo y vibrante.


Cronología Completa De Sets De MTG

A continuación, presentamos una lista de todos los sets de Magic: The Gathering en orden de lanzamiento, divididos por eras importantes de la historia del juego:

Primera Etapa: Origen y Fundaciones (1993-1994)

  1. Alpha (1993) – Set básico
  2. Beta (1993) – Set básico
  3. Unlimited Edition (1993) – Set básico
  4. Arabian Nights (1993) – Set de expansión
  5. Antiquities (1994) – Set de expansión
  6. Revised Edition (1994) – Set básico
  7. Legends (1994) – Set de expansión
  8. The Dark (1994) – Set de expansión
  9. Fallen Empires (1994) – Set de expansión

Segunda Etapa: Consolidación y Expansión (1995-1997)

  1. Fourth Edition (1995) – Set básico
  2. Ice Age (1995) – Set de expansión
  3. Chronicles (1995) – Set recopilatorio
  4. Homelands (1995) – Set de expansión
  5. Alliances (1996) – Set de expansión
  6. Mirage (1996) – Set de expansión
  7. Visions (1997) – Set de expansión
  8. Fifth Edition (1997) – Set básico
  9. Weatherlight (1997) – Set de expansión
  10. Tempest (1997) – Set de expansión

Tercera Etapa: Innovación y Nuevos Formatos (1998-2003)

  1. Stronghold (1998) – Set de expansión
  2. Exodus (1998) – Set de expansión
  3. Unglued (1998) – Un-set
  4. Urza’s Saga (1998) – Set de expansión
  5. Urza’s Legacy (1999) – Set de expansión
  6. Urza’s Destiny (1999) – Set de expansión
  7. Sixth Edition (1999) – Set básico
  8. Mercadian Masques (1999) – Set de expansión
  9. Nemesis (2000) – Set de expansión
  10. Prophecy (2000) – Set de expansión
  11. Invasion (2000) – Set de expansión
  12. Planeshift (2001) – Set de expansión
  13. Apocalypse (2001) – Set de expansión
  14. Seventh Edition (2001) – Set básico
  15. Odyssey (2001) – Set de expansión
  16. Torment (2002) – Set de expansión
  17. Judgment (2002) – Set de expansión
  18. Onslaught (2002) – Set de expansión
  19. Legions (2003) – Set de expansión
  20. Scourge (2003) – Set de expansión
  21. Eighth Edition (2003) – Set básico

Cuarta Etapa: Modernización y Competitividad (2004-2014)

  1. Mirrodin (2003) – Set de expansión
  2. Darksteel (2004) – Set de expansión
  3. Fifth Dawn (2004) – Set de expansión
  4. Champions of Kamigawa (2004) – Set de expansión
  5. Betrayers of Kamigawa (2005) – Set de expansión
  6. Saviors of Kamigawa (2005) – Set de expansión
  7. Ninth Edition (2005) – Set básico
  8. Ravnica: City of Guilds (2005) – Set de expansión
  9. Guildpact (2006) – Set de expansión
  10. Dissension (2006) – Set de expansión
  11. Coldsnap (2006) – Set de expansión
  12. Time Spiral (2006) – Set de expansión
  13. Planar Chaos (2007) – Set de expansión
  14. Future Sight (2007) – Set de expansión
  15. Tenth Edition (2007) – Set básico
  16. Lorwyn (2007) – Set de expansión
  17. Morningtide (2008) – Set de expansión
  18. Shadowmoor (2008) – Set de expansión
  19. Eventide (2008) – Set de expansión
  20. Shards of Alara (2008) – Set de expansión

Quinta Etapa: Estabilidad y Popularidad Global (2009-2021)

  1. Magic 2010 (M10) (2009) – Set básico
  2. Zendikar (2009) – Set de expansión
  3. Worldwake (2010) – Set de expansión
  4. Rise of the Eldrazi (2010) – Set de expansión
  5. Magic 2011 (M11) (2010) – Set básico
  6. Scars of Mirrodin (2010) – Set de expansión
  7. Magic 2012 (M12) (2011) – Set básico
  8. Innistrad (2011) – Set de expansión
  9. Magic 2013 (M13) (2012) – Set básico
  10. Return to Ravnica (2012) – Set de expansión
  11. Theros (2013) – Set de expansión
  12. Magic 2014 (2013) – Set básico

Sexta Etapa: Era Moderna y Nuevas Estrategias (2022-2025)

  1. Kamigawa: Neon Dynasty (2022) – Set de expansión
  2. The Brothers’ War (2022) – Set de expansión
  3. Wilds of Eldraine (2023) – Set de expansión
  4. The Lost Caverns of Ixalan (2023) – Set de expansión
  5. Duskmourn: House of Horror (2024) – Set de expansión
  6. Innistrad Remastered (2025) – Set recopilatorio
  7. Tarkir: Dragonstorm (2025) – Set de expansión
  8. MTG Final Fantasy (2025) – Set de Universos Beyond

La cronología de sets de Magic: The Gathering no solo refleja la evolución del juego, sino también la creatividad y pasión detrás de cada lanzamiento. Desde los días de Alpha hasta los últimos sets como Foundations, cada expansión ha dejado su huella, consolidando a MTG como uno de los juegos de cartas más influyentes de todos los tiempos. Con nuevos lanzamientos en el horizonte, el futuro promete mantenernos emocionados y conectados con este increíble universo.

El Ascenso De Restless Cottage: Una Tierra De MTG Que Incrementa Su Precio Un 300%.

0

El mundo de Magic: The Gathering está lleno de sorpresas, y una de las más recientes es el inesperado aumento de precio de Restless Cottage, una carta de tierra que ha sido un pilar en el formato Estándar durante más de un año. Aunque históricamente había mantenido un precio accesible, su valor ha experimentado un asombroso crecimiento del 300%, convirtiéndola en una pieza clave tanto en el mercado como en las mesas de juego.

Restless Cottage

Una Tierra Que Marca La Diferencia

Restless Cottage pertenece al set Wilds of Eldraine y forma parte de un ciclo de diez tierras “Restless” de dos colores que pueden convertirse en criaturas. Dentro de este ciclo, Restless Cottage se destaca como la más poderosa gracias a su versatilidad. Su capacidad para convertirse en una criatura 4/4 la convierte en un atacante robusto y relevante, mientras que sus habilidades adicionales—como exiliar cartas del cementerio y generar tokens de comida—ofrecen un valor estratégico considerable.

Cuando fue lanzada, Restless Cottage era una carta accesible, con un precio promedio de $1 a $3 USD. Sin embargo, su rol en el meta competitivo y su sinergia con varias estrategias han impulsado su popularidad y, en consecuencia, su valor. Según datos de MTG Goldfish, el precio de esta carta alcanzó los $11.99 USD en noviembre de 2024, y sigue siendo muy demandada.


El Impacto Del Meta: ¿Qué Está impulsando Su Precio?

El aumento del precio de Restless Cottage no es un fenómeno aislado. Su relevancia está ligada al éxito de los mazos Golgari Midrange, que actualmente compiten por ser los mejores en el formato Estándar. Este arquetipo, que combina colores negro y verde, ha sido consistentemente poderoso, y Restless Cottage se ha establecido como una pieza fundamental en su estrategia.

Factores clave en el auge de Restless Cottage:

  1. La popularidad de Ygra, Eater of All: Este comandante de comida del set Bloomburrow generó una alta demanda de Restless Cottage a principios de 2024, lo que redujo su disponibilidad en el mercado.
  2. Evolución del meta: Los mazos Golgari Midrange han crecido en popularidad y efectividad, consolidando su lugar entre las mejores opciones en Estándar. En particular, la sinergia de Restless Cottage con cartas como Mosswood Dreadknight y Glissa Sunslayer ha sido crucial.
  3. Nuevas adiciones al mazo: La inclusión de cartas como Unholy Annex / Ritual Chamber del set Duskmourn: House of Horror ha añadido un motor de robo de cartas y generación de daño que encaja perfectamente en la estrategia de Golgari, incrementando aún más la relevancia de Restless Cottage.

¿Qué Sigue Para Restless Cottage Y El Mercado De MTG?

El aumento de precio de Restless Cottage refleja cómo la evolución del meta puede impactar directamente el mercado secundario de Magic: The Gathering. A medida que los jugadores buscan optimizar sus mazos competitivos, cartas clave como esta tierra tienden a escasear, elevando su valor.

Si bien no es la primera vez que una carta aparentemente modesta se convierte en una estrella, el caso de Restless Cottage destaca por su consistencia en el formato y su capacidad para adaptarse a nuevas estrategias. Los jugadores interesados en los mazos Golgari o en invertir en cartas relevantes deberían considerar adquirirla pronto, antes de que su precio continúe subiendo.


La historia de Restless Cottage es un recordatorio del dinamismo y la complejidad que hacen de Magic: The Gathering un juego tan fascinante. Desde su rol como una carta económica hasta convertirse en una pieza codiciada del meta competitivo, esta tierra nos muestra cómo el mercado y el juego están intrínsecamente conectados.

Si eres un fanático de MTG o simplemente estás interesado en el mundo del coleccionismo, no pierdas de vista cartas como Restless Cottage, hoy es una tierra clave, mañana podría ser una pieza histórica en el juego.