Free shipping on any purchase of 75$ or more!

Visitanos en nuestras redes:

0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

No menu items!
Home Blog Page 283

Mono-Azul en Estándar. Por Joel García.

0


Saludos a toda la comunidad de habla hispana de MTG. El día de hoy les traigo una pequeña guía del mazo más exitoso en el último Mythic Championship; Mono-Azul Tempo.

¿Qué hace el mazo?

Dado que es un mazo mono-azul, podemos imaginarnos que parte de su estrategia es robar cartas y contrarrestar hechizos, sin embargo, este mazo tiene algo que normalmente no se ve en azul, y es que tiene varias criaturas que bajan en los primeros turnos como un mazo aggro. Esta combinación es reconocida como mazos aggro-control y recuerdan mucho a algunos mazos del pasado como Faeries. Por lo tanto, la estrategia es bajar criaturas en los primeros turnos, desestabilizar a nuestro oponente mientras robamos cartas con Curious Obsession y finalmente terminar el juego ya sea con un Tempest Djinn o con una Pteramander con 4 contadores encima de ella.

Dentro de las virtudes del mazo encontramos que la mayoría de sus criaturas no pueden ser bloqueadas normalmente, ya que vuelan o en el caso de Mist-Cloaked Herald, simplemente no puede bloquearse. Esto asegura que cualquiera de nuestras criaturas pueda conectar daños fácilmente y por lo tanto robarnos cartas una vez que estén encantadas con Curious Obsession. La capacidad del mazo de operar en no más de 3 tierras y que muchos de sus hechizos sean instantáneos lo vuelve un mazo difícil de descifrar, porque no sabemos si tiene en la mano un Spell Pierce o un
Dive Down. Finalmente es importante destacar que al tener un juego proactivo con sus criaturas y al mismo tiempo reactivo con contrahechizos para todo lo que se pueda atravesar en el camino lo vuelve un mazo que tiene juego contra todo y en el mejor color de Magic.

Una lista de referencia sería la siguiente

Creature (19)
Pteramander
Tempest Djinn
Siren Stormtamer
Merfolk Trickster
Mist-Cloaked Herald

Spell (22)
Curious Obsession
Wizard's Retort
Dive Down
Spell Pierce
Opt
Chart a Course
Blink of an Eye
Essence Capture

Land (19)
19 Island
Sideboard: (15)
Surge Mare
Negate
Disdainful Stroke
Entrancing Melody
Deep Freeze
Essence Capture
Island

Armando el mazo

Básicamente el corazón del mazo ya esta definido. Los espacios flexibles son el cuarto Dive Down, el tercer Mist-Cloaked Herald y el Blink of an Eye. Algunas personas prefieren jugar 2 Essence Capture, un Negate de main, o 3 Chart a Course . Todas las opciones son válidas mientras se mantenga las demás cartas en su sitio, ya que la manera más fácil en la que este mazo gana es turno 1 criatura seguido de turno 2 Curious Obsession y de ahí todo va más fácil. El sideboard necesariamente necesita a las Surge Mare, al menos tres, ya que los mazos con los que se tiene más problemas en con los mazos agresivos como White Weenie y RDW, por lo tanto Surge Mare frena a sus criaturas mientras nos permite estabilizar. Los Negate y los Disdainful Stroke nos ayudan contra control, y la remoción es para criaturas bastante molestas como los Drakes, Krasis, Phoenix, etc. Otras opciones que han visto juego pueden ser Jace, Cunning Castaway, Spell Pierce, Exclusion Mage, Warkite Marauder todas dependiendo del metajuego que se espere.

Estrategia Básica

  • Pteramander es la mejor criatura para encantar con Curious Obsession ya que puede crecer en el juego medio o tardío, seguido de Mist-Cloaked Herald y finalmente de Siren Stormtamer. El problema con encantar a la Sirena es que nos negamos la posibilidad de usar su habilidad contra algún descarte o algún hechizo removedor. La peor criatura para llevar Curious Obsession definitivamente es Merfolk Trickster, ya que es bloqueada fácilmente.
  • A pesar de que Curious Obsession es la mejor jugada de turno dos, si tenemos una mano decente y necesitamos interactuar con algún hechizo de remoción o alguna criatura problemática como Wildgrowth Walker o Runaway Steam-Kin, podemos esperar para jugar nuestro Curious Obsession después.
  • A pesar de que Spell Pierce y Dive Down sirven principalmente para lo mismo, la secuencia en la cual los juguemos importa bastante dependiendo del matchup. Si estamos jugando contra un Mono-Rojo o un Mono-Blanco donde la mayoría de sus hechizos que no son criatura son remoción , es mejor utilizar primero los Spell Pierce cuando nuestro oponente no tiene mana para pagar aún, seguido de los Dive Down cuando ya tenga más mana nuestro oponente. Si, por el contrario, nos enfrentamos a un mazo con planeswalkers o conjuros poderosos como Esper Control o Sultai Midrange, sería preferible jugar primero los Dive Down en los removedores y usar los Spell Pierce para salvarnos de Kaya’s Wrath, Vivien, Vraska o Teferi.
  • Hay varios trucos para jugar Merfolk Trickster. Podemos utilizarlo como removedor durante la fase de combate, siendo un monstruo en el mirror donde puede quitarle volar a varias criaturas e imbloqueable a Mist-Cloaked Herald además de volver al Djinn un 0/4. Si queremos quitarnos bloqueadores, es mejor jugarlo a final de turno de nuestro oponente que durante nuestro turno. Sirve como agresión en contra de mazos control. Algunas veces puede salvar a algunas de nuestras criaturas contra Kraul Harpooner, ya que, si el Harpooner está en la pila y nosotros jugamos Trickster quitándole volar a nuestra criatura, Kraul Harpooner no tendrá objetivos, o en otros casos, cartas como Plummet o Crushing Canopy que destruyen criaturas con volar, le quitamos volar a nuestra criatura con nuestro merfolk y el hechizo se contrarresta por no tener objetivo legal. Otros usos comunes es quitarle las habilidades a una criatura problemática en el mantenimiento de nuestro oponente como a un Murmuring Mystic, Goblin Electromancer o cuando un Wildgrowth Walker está en el campo de batalla y hay una criatura con explore en la pila.

Enfrentamientos

Sultai Midrange (Versión con Explore)

En general tenemos ventaja, ya que cuentan con poco remoción eficiente en máximo 4 copias de Cast Down/Assassin’s Trophy y lo demás cuesta de 4 para arriba. La manera en que ganamos este juego es neutralizando a los Wildgrowth Walker y manteniendo nuestra ventaja de cartas, mientras que perdemos este juego si empiezan rápido y nos ganan en la carrera de daños o si ganan bastantes vidas para mantenerse vivos hasta llegar a Hydroid Krasis. Sin embargo, Mono-Azul es más consistente y tiene mayor oportunidad en el primer juego. Una vez que entra el sideboard se vuelve un poco complicado, ya que ellos pueden mejorar quitando la mayoría de sus cartas de juego largo como los planeswalkers y meter cartas mucho mejores como Kraul Harpooner, Duress e incluso Thief of Sanity puede ser un problema.

Sultai Midrange (Versión sin explore)

Al igual que la versión con explore, tenemos ventaja en el primer juego, pero tal vez no tanta ya que este mazo juega descarte de mazo principal y puede ganarnos más rápido con Growth-Chamber Guardian. En el sideboard es mejor meter Surge Mare para protegernos de sus inicios rápidos.

Esper Control

Un enfrentamiento bastante complejo. Se percibe normalmente como 50-50 aunque un buen piloto de Esper control junto con una buena mano puede tener una ligera ventaja en los primeros juegos. Con sideboard el juego sigue siendo complejo, pero tenemos más contrahechizos y tenemos una ligera ventaja esta vez. Sin duda alguna hay que tener respuestas a Lyra y a Thief of Sanity.

Mono Red Aggro

Uno de nuestros peores enfrentamientos. Todos sus hechizos pueden matar a nuestras criaturas y son más rápidos que nosotros con mucho más alcance. La mejor manera de ganar el juego 1 es esperar a que podamos juega una criatura protegida doblemente junto con Curious Obsession y poder estabilizar en turno 3. Sus criaturas son lo que más nos costará trabajo quitarnos, pero tenemos una pequeña posibilidad. Después del sideboard la cosa no mejora mucho, aunque ya tenemos acceso a Surge Mare para frenar la agresión y más remoción para sus criaturas. Sin duda alguna es difícil, pero no imposible.

Azorius Aggro/White Weenie

Ambos mazos juegan parecido y tenemos un plan similar. Un poco más fácil que contra Mono-Rojo porque tiene menos hechizos que se puedan quitarse a nuestras criaturas. Contrarrestar a hechizos clave como Venerated Loxodon, Benalish Marshal e History of Benalia así como emboscar a algunas criaturas con Dive Down es nuestra ruta hacia la victoria. Sin embargo, un Tithe Taker temprano puede sabotearnos la mayoría del juego. En el sideboard metemos más que nada Surge Mare y Deep Freeze.

Nexus Decks/Gates Mazos

Somos favoritos en este encuentro. Ambos mazos son bastante lentos y tiene mucho para robar cartas y poca acción. Contrarrestar dos o tres hechizos bastará para ganar el enfrentamiento antes del sideboard. Después del sideboard, tienen más removedores e incluso criaturas que nos complican la vida en Atzocan Archer y Kraul Harpooner, así como Hydra. Sin embargo, todavía tenemos un poco de ventaja porque siguen siendo lentos.

Izzet Drakes

Otro de nuestros peores enfrentamientos junto con Mono-Rojo. Básicamente tienen interacción en Spell Pierce, Shock y Lava Coil para detenernos y después los drakes bloquean a todas nuestras criaturas eficientemente. Sus Pteramander son mejores que los nuestros y nos matan rápido una vez que tienen el control. En el sideboard necesitamos Deep Freeze, Entrancing Melody y algunos contrahechizos para que el juego sea un poco más equilibrado, pero siguen siendo favoritos.

Conclusión

El mazo es muy consistente y si esperamos un metajuego lento con varios mazos midrange y control, Mono-Azul tiene muchas esperanzas de triunfar. Sin embargo, contra un metajuego hostil donde gobiernan los mazos aggro, será más difícil vencer. Sin embargo, conocer el mazo y como jugarlo nos dará muchos puntos de ventaja porque es un mazo complicado que nos recompensa si le dedicamos suficiente tiempo.

Esto sería todo por hoy, si tienes duda con algún enfrentamiento que no haya cubierto o alguna pregunta respecto al mazo, no dudes en preguntarme tanto Facebook como directamente en el artículo. Sin más por el momento, me despido deseándote suerte en tus siguientes juegos.

Joel AG

36 Planeswalkers Confirmados Para La Guerra De La Chispa, Cada Paquete Contendrá Uno.

0

El día de hoy, Wizards of the Coast reveló que la próxima expansión de Magic: The Gathering girará en torno a los planeswalkers, teniendo un impresionante total de 36 cartas de este tipo. Estos 36 Planeswalkers son los que aparecieron en los vitrales en el teaser de War of the Spark, cuyas imágenes han sido reveladas en su totalidad.

A continuación, pueden ver su belleza:

Estas versiones artísticas de vitrales se ven impresionante, sin embargo, no serán las ilustraciones que aparezcan en los sobres de War of the Spark. Por otra parte, Wizards también reveló que cada sobre contendrá un planeswalker. Otra gran noticia que nos llegó el día de hoy es el nuevo tapete que se estrenará en PAX East a finales de este mes. La imagen del tapete será el glorioso Nicol Bolas en el estilo vitral que se muestra en War of the Spark.

War of the Spark se lanzará el 3 de mayo de 2019. Es el tercera de una serie de sets consecutivos en Ravnica y se dice que se enfoca en la guerra épica entre Nicol Bolas y Gatewatch.

El Metajuego de Moderno después del reinado de KCI. Por Joel García.

Saludos a toda la comunidad de habla hispana de Magic. El día de hoy les hablaré sobre el meta juego de moderno a la fecha desde la prohibición de KCI hasta las listas del GP Los Ángeles.

El 21 de enero de este año hubo una actualización a la lista de cartas prohibidas y restringidas en MTG, conocida en ingles por sus siglas R&D. En dicha actualización, la carta /Krark-Clan Ironworks/ fue prohibida en el formato de moderno por diversas razones. Primero que nada, el mazo tenía a su nombre más apariciones en el top 8 de eventos premier como los GPs (ahora conocidos como MagicFest) que cualquier otro mazo, a pesar de que no había tantos jugadores que estuvieran jugando dicho arquetipo. Esto significaba que, si bien era difícil jugar el mazo con eficacia dadas sus complejas interacciones, una vez que se tenía un conocimiento sobre como jugar bien el mazo, el porcentaje de victorias se elevaba. Tal hecho fue traducido como una amenaza a largo plazo, cuando varios jugadores pilotearon el mazo este tendría varias victorias y afectaría la diversidad del metajuego, además de crear una barrera para nuevos jugadores que no estuvieran familiarizados con el formato y mucho menos con las interacciones que requerían un conocimiento profundo de las reglas.

Una vez prohibida la estrategia más dominante de moderno, la pregunta que quedo fue ¿Quién usará la corona del mejor mazo de moderno? Y dicha pregunta no tardo mucho en contestarse.

Izzet Phoenix nació como un nuevo arquetipo gracias a la impresión de /Arclight Phoenix/ en Guilds of Ravnica. Dicha mítica estuvo un tiempo debajo del radar hasta que empezó a aparecer tanto en mazos de moderno como de estándar en estrategias que no buscaban pagar los 4 manas del Phoenix, sino que abusaban de su habilidad y lo ponían en el cementerio para regresarlo en turno 2 o 3. Poco a poco las listas se fueron perfeccionando e Izzet Phoenix paso de ser un mazo de moda a ser uno de los mejores mazos en moderno.

Creature (12)
Arclight Phoenix
Crackling Drake
Pteramander
Thing in the Ice

Spell (30)
Chart a Course
Faithless Looting
Opt
Gut Shot
Lightning Axe
Lightning Bolt
Manamorphose
Serum Visions
Surgical Extraction
Thought Scour

Land (18)
Island
Mountain
Polluted Delta
Scalding Tarn
Spirebluff Canal
Steam Vents
Sideboard (15)
Surgical Extraction
Spell Pierce
Shattering Spree
Rending Volley
Dragon’s Claw
Dispel
Chandra, Torch of Defiance
Blood Moon
Anger of the Gods
Abrade

Esta lista fue con la que Michael Bernat se llevo el título de campeón del GP Los Ángeles. Básicamente todas las listas de este arquetipo empiezan con 4 copias del Arclight Phoenix y 4 Copias de Thing in the Ice. Para completar la suite de 12 criaturas, algunos mazos juegan Snapcaster Mage, otros incluyen Young Pyromancer y como podemos ver en la lista de Michael, Crackling Drake y Pteramander son otra opción poderosa. El conteo de tierras es bastante bajo, siendo 18 el estándar. Y de ahí en fuera todo son instantáneos y conjuros para robar cartas, descartar a nuestros Phoenix y quitar los contadores de Thing in the Ice, así como un poco de interacción. En teoría la curva de mana llega a 4, sin embargo, solo los Crackling Drakes cuestan 4 manas, porque de ahí en fuera todo se puede jugar de 0 a 2 manas. El sideboard es bastante común, teniendo removedores para mazos de criaturas, algunos elementos disruptivos contra control o algunos mazos de combo y algunas cartas más dedicadas a ciertas estrategias como Blood Moon o Dragon’s Claw.

Desde su aparición hasta la fecha, el mazo ha gozado de bastante éxito y siendo representado por muchos jugadores en los GPs recientes. Sin embargo, en este último GP, fue superado por otro mazo, cuya presencia en moderno ha sido más prominente. Hablamos de Dredge.

Creature (18)
Bloodghast
Golgari Thug
Narcomoeba
Prized Amalgam
Stinkweed Imp

Spell (23)
Cathartic Reunion
Conflagrate
Creeping Chill
Darkblast
Faithless Looting
Life from the Loam
Shriekhorn

Land (19)
Mountain
Blood Crypt
Bloodstained Mire
Copperline Gorge
Dakmor Salvage
Gemstone Mine
Mana Confluence
Stomping Ground
Wooded Foothills
Sideboard (15)
Ancient Grudge
Assassin's Trophy
Darkblast
Engineered Explosives
Leyline of the Void
Lightning Axe
Nature's Claim

Este mazo lleva bastante tiempo en moderno. Ha sufrido algunas prohibiciones que lo han debilitado, sin embargo sigue siendo una fuerza que reconocer, como se vio este fin de semana siendo el mazo con mayor porcentaje del metajuego. Al igual que Izzet Phoenix, uno de los objetivos de este mazo es traer criaturas del cementerio al juego, acumular suficiente poder para matar en un turno o dos y tiene un gran alcance con Conflagrate. Básicamente juegas con el cementerio en vez de tu mano. Una de las cartas que se han añadido a este mazo últimamente fue Creeping Chill, lo que le da al mazo mayor velocidad y alcance. Sin duda alguna tenemos que tener un plan en mente contra este mazo cuando asistamos a algún torneo de moderno.

Después de estos dos mazos, tenemos que considerar un puñado más de contendientes en moderno. Dentro de los mazos más nuevos tenemos a Grixis Shadow y Hardened Scales. Empezando con Grixis Shadow, el mazo lleva relativamente poco tiempo en la escena (1 año aproximadamente) y a pesar de que al inicio tuvo un gran apogeo, poco tiempo después cayo del top de moderno aunque ahora ha recuperado bastante territorio. El mazo prácticamente es un tipo Turbo Xerox que trata de abusar de una curva baja llena de elementos disruptivos y criaturas eficientes para controlar al oponente mientras protege su propia estrategia. Es un mazo contraintuitivo de jugar ya que utiliza su total de vidas de manera muy agresiva para lograr jugar sus Death’s Shadow de la forma más eficiente. Sin duda alguna es una gran opción y de las pocas que podemos considerar “midrange” en el formato. Por otro lado, Hardened Scales es una nueva versión de Affinity, en la cual se abusa el poder de los contadores +1/+1 y la carta Hardened Scales. Este mazo puede tener una gran velocidad y poner criaturas enormes en el campo de batalla en turno 2 y 3 para tenernos muertos en turno 4 a lo mucho. Tiene bastante resiliencia y algo de posible juego largo con cartas como Animation Module.

Finalmente, hay un par de mazos canónicos que tienen que ser reconocidos: Tron y Burn. Tron sigue siendo el mazo que castiga a quienes vayan con un mazo midrange, ya que la combinación de 7 manas en tercer turno para poder jugar un Karn Liberated junto con una consistencia increíble y demás cartas que son injustas en los primeros turnos, siempre tendremos un mazo para los amantes del Mono-Brown y jugar pesos pesados. En el otro lado del espectro, tenemos al confiable Burn. Gano un par de cartas interesantes en Ravnica Allegiance con Light up the Stage y Skewer the Critics, dándole alcance y más rayos a un mazo que solo quiere llevar a su oponente de 20 a 0 lo más pronto posible con sus hechizos.

Si nos damos cuenta, los mazos más jugados son susceptibles a cartas que restringen el uso de cementerio así como cartas que cancelan los efectos de los artefactos, por lo tanto si queremos atacar el metajuego de forma efectiva, un mazo con blanco para jugar Rest in Peace y Stony Silence de sideboard será bastante bueno, lo cual podría ser con un UW Control que pueda contener a Tron con Field of Ruin y Spreading Seas. Humans va cayendo aunque tuvo un rendimiento aceptable este fin de semana y la corona de mejor mazo en moderno por el momento se le va a Izzet Phoenix.

Hasta aquí el artículo de hoy, espero que haya sido de su agrado. Cualquier duda o pregunta no duden en comentar este artículo o pueden preguntarme directamente en Facebook en mi página como JoelAG.

Hasta pronto.

Bonus de noticias

Danna Fischer logró su primer día dos en un GP este fin de semana, siendo Elves su mazo de elección para lograrlo. Muchas felicidades a ella por haberlo logrado.


Hablemos De Pauper: Clasificatorio Al Mythic Championship. Por Miguel Cuellar.


En artículos pasados hablamos acerca de este evento y nuestra predicción del Top 8 no estuvo tan errada. Habíamos hablado de que podríamos encontrar un Rainbow Tron, UB Delver, Bogles,  Mono-Red  y Mono-U (aunque me sorprendió el que no tuviera Delver y se dedicara al flash). Sin embargo los otros tres mazos que estuvieron en el top nos sorprendieron gratamente, empezando con el Mono-Black Zombies, y los combos de Familiars y Tortured Existence. Para las personas que llevamos tiempo jugando este formato,  el mazo de Familiars es una nueva versión sin el poder de Frantic Search y Cloud of Faeries; así que analicemos esta lista que fue el segundo lugar del torneo:

Joseph Hourani- Familiars

Creature (19)
Sunscape Familiar
Mulldrifter
Sea Gate Oracle
God-Pharaoh’s Faithful
Mnemonic Wall
Sage’s Row Denizen

Spell (20)
Preordain
Ponder
Kirtar’s Desire
Deep Analysis
Snap
Ghostly Flicker

Land (20)
Mortuary Mire
Azorius Chancery
Dimir Aqueduct
Plains
Island
Snow-Covered Island
Terramorphic Expanse
Ash Barrens
Sideboard (15)
Stonehorn Dignitary
Guard Duty
Kirtar’s Desire
Dispel
Hydroblast
Aven Riftwatcher

Sunscape Familiar es el alma de este arquetipo, la capacidad de reducir el costo de la mayor parte de los hechizos que se juegan en este mazo es una ventaja enorme en el juego medio. Mulldrifter y Sea Gate Oracle nos dan la capacidad de ganar en ventaja de cartas  y darnos criaturas decentes para realizar defensas o trucos con Ghostly Flicker. God-Pharaoh’s Faithful es una sorpresa que muchos no podíamos creer, pero la capacidad de darle vidas al de le permite salirse del rango del juego temprano de los Mono-Red y adentrarse al juego medio sin preocupaciones. Mnemonic Wall y Sage’s Row Denizen permiten completar la parte combo del mazo, dejando sin librería al oponente y permitiendo regresar los Ghostly Flicker que sean necesarios para hacerlo.

Preordain, Ponder y Deep Analysis aumentan la probabilidad de tener nuestro combo y nos dan una gran cantidad de cartas contra los demás mazos del formato. Kirtar’s Desire quita de enfrente a la mejor criatura que pueda tener nuestro oponente. Y las piezas más importantes se conforman de Snap , que al permitir enderezarnos dos tierras nos permite crear cantidades absurdas de mana en combinación con Ghostly Flicker y Mnemonic Wall.

La selección de tierras es común, Karoo lands nos permiten adelantarnos una vez que se arma el combo de Snap-Mnemonic-Ghostly Flicker.Terramorphic Expanse y Ash Barrens que siguen siendo los mejores buscadores de tierras básicas del formato y nos dan toda la posibilidad de jugar dos colores sin necesidad de tierras  duales. Mortuary Mire es una carta muy elegante al darnos la capacidad de regresar la criatura que queramos una y otra vez.

En el sideboard témenos otro combo, el conformado por Stonehorn Dignitary y la incapacidad del oponente para poder atacar el resto del juego si llega un Ghostly Flicker y una Mnemonic Wall. Para defendernos de los mazos de control contamos con Dispel (también útil para Mirror), para mantenernos a salvo en cantidad de vidas contamos con Hydroblast y Aven Riftwatcher que se vuelven un dolor de cabeza para el Mono-Red.

El deck ganador del torneo fue Bogles:

Max Forlini- Bogles

Creature (11)
Gladecover Scout
Slippery Bogle
Silhana Ledgewalker
Heliod’s Pilgrim

Spell (30)
Ancestral Mask
Armadillo Cloak
Ethereal Armor
Utopia Sprawl
Abundant Growth
Commune with the Gods
Unbridled Growth
Cartouche of Strength
Rancor
Cartouche of Solidarity

Land (18)
15 Forest
Crumbling Vestige
Sideboard (15)
Flaring Pain
Gut Shot
Mutagenic Growth
Dispel
Gorilla Shaman
Lifelink
Ray of Revelation
Silhana Ledgewalker
Dawn Charm

La base de criaturas de este Bogles es un tanto atípica, primero por la inclusión de un Segundo Heliod’s Pilgrim y por la disminución de una Silhana Ledgewalker. En la lista podemos observar más decisiones no del todo comunes; tres Commune with the Gods es la principal (aunque es una gran aportación ya que te permite tener el encantamiento que quieres y una criatura o poder quedarte con manos sin criaturas ya seguro encontraras una), un Cartouche of Solidarity es otra decisión extravagante, ya que normalmente este mazo cuenta con por lo menos dos de estos encantamientos para proteger a sus criaturas de efectos que los hagan sacrificar. Y por último, la adición de dos Unbridled Growth, que tiene que ver con la selección de tierras que lleva este mazo.  Algo que llama la atención es que no hay mana blanco, este mazo suele caracterizarse por poseer por lo menos seis tierras que den fuente de este color, en esta ocasión se ve reducido a solo 3 Crumbling Vestige.

Ventajas: Siempre tienes el mana en el turno que entra, lo cual aumenta la velocidad de este mazo.

Desventajas: Si no robas adecuadamente te quedaras con algunas cartas en mano, sin poder jugarlas en todo el juego.

¿Queríamos más problemas para el mana? Pues en el sideboard los tenemos, observemos que la adición del tercer color puede llegar a ser muy confusa, si bien son grandes cartas rojas, tanto Flaring Pain como Gorilla Shaman , la dificultad que puede llegar a ser la base de mana en este mazo me deja con grandes dudas. Por si fuera poco, agregamos azul con Dispel. Las otras elecciones son más convencionales, Mutagenic Growth para defender a nuestro Slippery Bogle, Lifelink para ganar la carrera de daños, Dawn Charm con todas la posibilidades que ofrece, Ray of Revelation contra otros Bogles.

Sin duda con este evento podemos ver que el Pauper está en el gusto de las personas y que el metajuego es de lo más variado.

Modern Horizons.

0

Esta mañana, se encontraron varias instancias de un conjunto llamado “Modern Horizons” en el sitio web de ChannelFireball Events, lo que indica que ese será el nombre del conjunto de productos Modern Innovation que se anunciará hoy en Weekly MTG.

El nombre “Modern Horizons” se encontró en el sitio web de CFB Events como el formato de los tres próximos Grand Prix: GP Copenhague y GP Washington DC, que se llevarán a cabo el fin de semana del 14 al 16 de junio, así como el GP Seattle, que será celebrada el fin de semana del 20-23 de junio. Esos tres eventos ya se han anunciado que serán de formato limitado y el momento tiene sentido, ya que se encuentran en medio de la liberación de War of the Spark el 3 de mayo y el Core Set 2020 el 12 de julio.

No hay información disponible sobre el contenido de “Modern Horizons“, pero la expectativa de consenso es que el conjunto será una mezcla de reimpresiones modernas y nuevas tarjetas que serán legales en formatos no estándar como Modern, Legacy y Vintage.

Fuente: Hipsters of the Coast.

Pandeburst En Premoderno.

0

Hola de nuevo queridos amigos, como bien saben y los que nos siguen en redes sociales hemos estado hablando de Premoderno, un gran formato que nos permite revivir épocas y mazos muy acorde a nuestros recuerdos y esta vez no es la excepción.

Les traemos un mazo muy divertido creado por Andy, a mediados del año 2000 el jugaba un mazo llamado “Parallax Replenish” el cual era uno de los mas fuertes del formato estándar de aquellos momentos. Al escuchar de Premoderno decidió probar una vez más y vio que “Replenish” resultaba ser muy convincente. Después de muchas pruebas y quebrarse la cabeza, él nos otorga una lista lo bastante agresiva y buena para jugar “Pandeburst”.

Main Deck

Spell (36)
Attunement
Opalescence
Parallax Wave
Pandemonium
Saproling Burst
Mox Diamond
Intuition
Enlightened Tutor
Careful Study
Replenish

Land (24)
Remote Farm
Ancient Tomb
Plains
Adarkar Wastes
City of Traitors
Gemstone Mine
Island
Saprazzan Skerry
City of Brass
Sideboard (15)
Chill
Defense Grid
Seal of Cleansing
Hydroblast
Ivory Mask
Orim’s Chant

Como podemos ver, el mazo en si es una combinación perfecta entre “Parallax Wave” y “Opalescence” y un combo de “Pandemonium” con “Saproling Burst” el cual nos permite hacer 21 puntos de daño a un jugador. El combo de PandeBurst es la condición de victoria preferida; sin embargo, el mazo también cuenta con varias otras condiciones de victoria en forma de combos o de simple ataque. Algo que debemos de notar en este arquetipo, es que hablando de dinero es algo caro, pero Andy nos dice que “Si deseas hacer cosas muy rotas, ciertas veces debes jugar un montón de cosas caras”

Existen dos maneras de tener todos estos enormes, relucientes y fuertes encantamientos en el campo de batalla, una es ponerlas en el cementerio con ayuda de Attunement, Careful Study e Intuition para al final lanzar Replenish y todo entre al mismo tiempo, la otra es simplemente lo que se conoce como lanzarlos normalmente uno por uno. Ambas maneras parecen aparecer con la misma frecuencia de 50/50, todo depende del robo de cartas que tengas, pero lo más importante, es la decisión que tú tomes conforme el juego avanza.

Debemos recordar que la victoria en este mazo se basa en tener nuestros encantamientos en campo lo más rápido posible para que nuestro oponente no pueda tener respuesta para todo lo que se le viene, por lo tanto una curva de maná que nos provea lo más rápido posible de este mismo es esencial. Tener 10 tierras que al girarse nos otorguen dos manas es lo más óptimo, por ello se usa Ancient Tomb, City of Traitors y las tierras de Mercadian Masques, esto junto a los Mox Diamond es lo que nos permitirán mantenernos a línea, de otra manera el coste de mana convertido sería muy alto para poder pensar en competir contra alguien más.

Todo los mazos que usen la técnica de combo necesitan tutores, por ello, este mazo juega con cartas muy flexibles como los Enlightened Tutor que te permite ir por cualquier encantamiento o artefacto, te permitirá buscar un poco más rápido el combo si estás jugando a lanzar los hechizos de manera normal.

Como pueden ver el mazo se centra en un combo rápido con una pequeña triquiñuela que le hace pensar a tu oponente que solo tienes una condición de victoria, es algo extraño, pero muy explosivo y poderoso, y créanme que este tipo de combos es algo que hará que sus corazones canten de alegría.

Hablemos De Pauper: Mythic Qualifier London.

0


El sueño de todos los jugadores de Magic the Gathering es llegar al Pro Tour, ya que ahí se hacen las leyendas. Todos los jugadores profesionales que admiramos y las jugadas que se recuerdan a lo largo de los años nacen en su mayoría en este encuentro. Hasta hace muy poco tiempo, nunca hubiésemos imaginado que Pauper nos pudiese dar una invitación para este tipo de eventos, pero ahora es una realidad. El apoyo que se le dio a este formato el año pasado, el ritmo de crecimiento del mismo y el gran cariño que le tienen los jugadores, hizo posible que hace apenas unas semanas Channel Fireball anunciará que dentro del Magic Fest de Los Ángeles a celebrarse el 1 al 3 de marzo tuviéramos la oportunidad de tener un Mythic Qualifier en el formato de Pauper:

https://my.cfbevents.com/tournament/3209

Como ustedes pueden ver el costo del mismo será de 50 dólares, y vemos todas las reglas de un formato construido. Está es la ocasión en que los jugadores de Pauper van a poder demostrar porque el formato tiene que ser visto de una buena manera por Wizards, y nos dará la primera visión de un metajuego completamente competitivo. Los premios por si solos no son nada despreciables (la invitación,  muchos tix y cajas adicionales), por lo cual esperemos ver a algún constructor de mazos famoso tratar de llevarse este evento en un formato rara vez jugado por los profesionales.

En cuanto a los mazos que podemos esperar se encuentran: Rainbow Tron, UB Delver, UR Delver, Stompy, Boros Aggro, Affinity, Elves, GW Auras, Mono Red Burn y combo con Inside Out.

Recordemos que en la Copa de Pauper del año pasado la creación de mazos combos que abusan de cementerio hizo que algunas personas llegaran al Top, así que esperemos que alguien saque alguna nueva estrategia que nos sorprenda y le de aun más variedad a este formato.

Sin más por el momento el equipo de Ancestral Games les desea una buena semana.

The T2 Deck.

0

Cualquiera que sea el estilo que quieras jugar, ya sea rápido y frenético o lento y táctico, la forma más segura de derrotar a tu oponente consistentemente es dominarlo en la guerra de la ventaja de las cartas. Sin embargo, cualquiera que sea el estilo que juegues, puedes y debes incorporar una mezcla de todas las clases de cartas Magic, ya sean efectos de una sola carta o cartas de bloqueo, cartas de robo o anulación de cartas. Una vez que tengas la combinación adecuada, podrás concentrarte en el juego impecable y en la ventaja de cartas con moderación .

Brian Weissman

 

Hoy les traigo del baúl de los recuerdos una buena opción para sus partidas de premoderno.  Esta es una actualización posterior a Exodus de “The Deck“, de Cathy Nicoloff y Brian Weissman, en 1998. Esta versión no utiliza criaturas (Serra Angel), confiando en cambio en dos Fireball (recicladas si es necesario por Gaea’s Blessing) como sus únicas fuentes de daño.

The T2 Deck - Cathy Nicoloff & Brian Weissman

Spell (35)
Counterspell
Disenchant
Dissipate
Fireball
Gaea’s Blessing
Gerrad’s Wisdom
Impulse
Power Sink
Whispers of the Muse
Wrath of God
Nevinyrral’s Disk

Land (25)
Adarkar Wastes
City of Brass
Island
Plains
Thalakos Lowlands
Undiscovered Paradise
Sideboard (15)
Disenchant
Dissipate
Legacy’s Allure
Lobotomy
Nevinyrral’s Disk
Power Sink
Rainbow Efreet
Warmth

Actualizaciones.

En lugar de Disenchant pondría Dismantling Blow. Por un mana más tenemos el mismo efecto, pero si pagamos su habilidad kicker robamos dos cartas, para juegos largos nos ayudara para seguir manteniendo la ventaja de cartas.

Urza’s Rage por Fireball, ya que hacemos tres daños que no pueden ser contrarrestados a cualquier objetivo y con su habilidad de kicker haremos diez daños que no podrán ser prevenidos.

Powder Keg se me hace mejor opción Nevinyrral’s Disk por su costo de mana mas bajo, beneficiando nuestra curva de mana.

Treachery en lugar de Legacy’s Allure, aparte de robarnos una criatura este hechizo nos sale gratis por su habilidad de enderezar tierras al entrar a juego.

Rainbow Efreet se me hace muy bueno por su efecto de cambiar de fase, pero  Morphling es mas versátil en el campo de batalla y nos puede asegurar mas rápido el triunfo.

 

Esas serian todas la actualizaciones que yo le haría a este gran mazo. Si tienen alguna sugerencia póngala en los comentarios por favor, con gusto las leeré. Me despido agradeciéndoles su lectura de este artículo.

 


29136098_1414943388617854_8465216403945816064_n

 

 

 

Sligh, Un Parte Aguas En El Mono Rojo.

0

El mazo Geeba, ahora más comúnmente conocido como el Sligh, toma varios de los conceptos inusuales de construcción de barajas. El mazo original de Geeba vino de un grupo de juego de rol en vivo, en el que el lenguaje de los tragos consistía exclusivamente en la palabra “geeba” en varias entonaciones. En las versiones más tempranas del mazo, cada criatura en él era un altavoz de esta palabra.

El mazo Sligh / Geeba atrajo la atención por primera vez en un Clasificatorio para Pro Tour de 1996 en Atlanta. Paul Sligh no solo se llevó el segundo lugar de los ochenta y dos participantes, sino que también se vio superado en todas las rondas suizas, cuartos de final y semifinales. En el camino, el mazo de Geeba incluso venció al Necrodeck que eventualmente ganó el torneo.

Después del torneo, David Doust publicó un informe en internet que describía esta baraja como “Mazo del bibliotecario orco de Paul Sligh… un mazo rojo ridículo (sin ser ofensivo) que parece en la superficie como un mazo qué harías con las cartas que nadie quiere ”. A medida que el mazo recibía cada vez más atención, el nombre ”Sligh” se reafirmó.

Fundamentos del mazo.

A través de ciertas cartas como Ironclaw Orcs, Goblin Balloon Brigade y Orcish Librarian / Artillery / Cannoneers se convirtieron en casi sinónimos del mazo de Sligh, el diseño del mazo no se basa en cartas específicas. En cambio, se construye alrededor de una “curva de maná”. El objetivo del mazo es gastar todo su maná cada vez, haciendo un uso más eficiente de sus recursos y abrumando al oponente. La curva de maná que Jay Schneider que recomendó en su momento es la siguiente:

 

Costo                                                          No. de Cartas
1                                                                     9 – 13
2                                                                     6 – 8
3                                                                     3 – 5
4                                                                     1 – 3
X                                                                     2 – 3

 

mtgcom_daily_mf18_pic1_en

Esta es la lista que utilizó Paul Sligh:

 

A continuación veremos una lista actual para el formato Premoderno, un peculiar mazo Sligh, la cual permitió a Enrico Michelucci quedar en cuarto lugar en el Campeonato Italiano celebrado el pasado doce de septiembre.

Enrico Michelucci - Sligh

Creature (19)
Jackal Pup
Goblin Patrol
Mogg Fanatic
Grim Lavamancer
Ball Lightning

Spell (21)
Incinerate
Final Fortune
Fireblast
Earthquake
Lightning Bolt
Seal of Fire
Cursed Scroll
Sulfuric Vortex

Land (20)
16 Mountain
Wooded Foothills
Barbarian Ring
Sideboard (15)
Tormod's Crypt
Pyroblast
Shattering Pulse
Sulfuric Vortex
Pandemonium
Pyrokinesis
Red Elemental Blast
Blood Moon
Boil
Nevinyrral's Disk

De esta lista solo haré mención de dos cartas que para mi gusto son la columna vertebral de este mazo.

 

Grim Lavamancer y Cursed Scroll: La habilidad del lavamante nos permite reutilizar nuestro cementerio realizando daños y con el pergamino,  podemos lograr un combo que asigna dos daño,  para juego largo es una opción muy viable contra nuestro oponente o sus criaturas.

Me despido agradeciéndoles su lectura de este artículo dedicado a David Artigas, buen amigo y exestudiante de su servidor.

“No importa perder 19 puntos de vida, siempre y cuando defendamos el último.”

Brian Weissman

 

 

29136098_1414943388617854_8465216403945816064_n

 

Hablemos De Pauper: Affinity.

0

Una de las mecánicas más fuertes que se han realizado en Magic es el Affinity; tan poderosa fue en su época que vimos el veto de ocho cartas de ese estándar, siendo seis de ellas tierras artefacto (el famoso 8+1). En extendido, moderno, legacy… en todos los formatos  hemos visto a esta habilidad brillar de vez en vez. Si bien es cierto que el compañero de batalla favorito (Arcbound Ravager) no se encuentra, tiene un excelente sustituto.

Las listas que se llegan a ver en los torneos son semejantes a lo siguiente:

Criaturas:

4 Frogmite y 4 Myr Enforcer:  La capacidad de estas criaturas de bajar gratuitamente es lo que hace a este mazo tan poderoso en las mesas. Tener un pequeño ejército de criaturas 2/2 en el primer turno de juego, acompañándose de un myr en segundo turno suele ser una victoria en automático para este mazo.

4 Carapace Forger: Raras veces esta criatura no será una 4/4 de segundo turno, aumentando la presión en la mesa.

4 Atog: El compañero favorito de muchos, este bicho es capaz de terminar por si solo las partidas de una manera emocionante, siempre se debe tener cuidado al sacrificar los artefactos ya que los oponentes siempre pueden tener un respuesta y la fiesta puede terminar tan pronto como empezó, sin embargo se acompaña de un solitario Fling o Temur Battle Rage, que pueden realizar los veinte daños en un solo turno.

En hechizos vemos:

4 Galvanic Blast: un rayo de cuatro daños por un mana supera por mucho a los Lightning Bolt en el 95% de los casos, en el restante 5% sigue siendo un Shock.

2 Metallic Rebuke: Tener la posibilidad de contrarrestar un hechizo por solo un mama hace a este hechizo el de elección en las listas de Affinity, si bien no es un contra hechizo potente, la mayoría de las ocasiones actuará como uno.

4 Thoughtcast: Robar dos cartas por un mana siempre es una de las mejores jugadas que se puedan hacer en cualquier formato. La capacidad de hacerlo en este formato es una de las razones que permite que este mazo sea uno de los favoritos en cualquier momento.

Otros artefactos de la lista están para arreglar nuestra base de color de mana. Chromatic Star, Springleaf Drum y Prophetic Prism, todos ellos arreglan la base y se convierten en un motor para robar nuestras amenazas. El Flayer Husk siempre es una agradable criatura 1/1, que puede hacer crecer a  nuestras demás criaturas.

En cuanto al mana:

1 Ancient Den
4 Darksteel Citadel
4 Great Furnace
4 Seat of the Synod
4 Tree of Tales

Dependiendo de la versión podemos encontrar Vault of Whispers o no, haciendo del discípulo de la bóveda un peligro latente. En esta versión vemos la presencia de solo cuatro colores.

A continuación veremos un sideboard con variedad de respuestas:

2 Dispel
2 Electrickery
3 Krark-Clan Shaman
2 Pyroblast
2 Relic of Progenitus
2 Feed the Clan
1 Ray of Revelation
1 Tranquility

Dispel es capaz de parar los combos de Inside Out, aparte de regalarnos tiempo contra Mono Rojo o proteger a nuestras criaturas contra control, Electrickery contra Elfos, Kuldotha o Boggles, tambien Krark Clan Shaman nos puede servir en los mismos enfrentamientos. Pyroblast lo utilizaremos para favorecernos el juego contra estrategias que llevan hechizos azules. Relic of Pogenitus que aparte de ser artefacto, es capaz de frenar los combos de cementerio por sí misma. Tranquility y Ray of Revelation que son capaces de destruir todos los encantamientos en una mesa, mientras que Feed the Clan nos ayuda contra los daños que nos puedan infligir.