Hoy, Wizards of the Coast anunció que cancelarán los 26 eventos restantes del MagicFest físico en el 2020.
“Sin lugar a dudas, nuestra principal prioridad es la salud y la seguridad de los jugadores, los comentaristas, los artistas, el personal del evento y todos los demás que hacen posible y maravilloso el juego competitivo de Magic“, dijo Elaine Chase, Vicepresidenta de Esports en Wizards. “Dada la imprevisibilidad de COVID-19, hemos realizado cambios en la forma en que funcionan los niveles más altos del Magic competitivo para garantizar que podamos seguir jugando durante la pandemia”.
“Esto significa que hemos tomado la desgarradora decisión de cancelar todos los eventos del Magic físico de alto nivel pendientes del 2020, incluidos MagicFests”, continuó Chase.
El calendario original para el MagicFest 2020
El MagicFests es solo una parte de un programa más grande de Magic eSports que ha sido severamente interrumpido por la pandemia COVID-19. Wizards of the Coast se vio obligado a cancelar la mayor parte de su lista de torneos físicos premier del 2020 el mes pasado y consideró que la temporada 2020 de Magic Pro League era “irrecuperable”, congelando las alineaciones para la próxima temporada de la Magic Pro League y Rivals.
La próxima temporada de la Magic Pro League se planeó originalmente como la temporada 2020-21 de un año, similar a las temporadas anteriores del Pro Tour, pero COVID-19 también ha cambiado eso. La semana pasada, Wizards canceló los eventos que conformaron el primer trimestre de la temporada 2020-21 y los combinó con los eventos cancelados previamente en tres torneos en línea que culminarán en una Gran Final a finales de este año.
WotC previó que sería un largo tiempo antes de que las cosas regresen a los niveles pre-covid19. “Cuando el juego físico competitivo reinicie, esperamos la asistencia hiper-local de comunidades, cuando y donde sea seguro hacerlo. Tomará un tiempo volver a construir los eventos de ciudad o regionales. Estaríamos gratamente sorprendidos de alcanzarlo en 2021”.
When tabletop competitive play starts back up, we expect it to be seeded in hyper-local communities, when and where it is safe to do so. It will take time to build back up to city- or region-level events. We would be very pleasantly surprised to reach this point in 2021.
Balance. En la naturaleza todo tiene al balance, desde los ínfimos átomos que componen todo, hasta los eventos astronómicos, todos tienden al balance, aunque parte de ese ciclo es, indefectiblemente, perturbación.
Y enormes perturbaciones es lo que ha sucedido con Magic:The Gathering 2019-2020.
Haciendo caso omiso de las voces que cada set nuevo indican que el Magic por fin morirá, (chequen este video del profesor), los últimos dos años han sido convulsos en varios aspectos…
Si algo ha caracterizado a MTG es la estabilidad de los niveles de poder de las cartas. Cartas de las primeras expansiones (hace 27 años), siguen totalmente vigentes en formatos eternos donde conviven libremente con las cartas más nuevas; incluso algunas de las más antiguas siguen siendo muy poderosas, como Demonic Tutor, mención especial al Power 9, que marco la regla con la que se debe medir lo que se denomine “demasiado poderoso”, pero siempre lanzando cartas y mecánicas que refrescan el juego y sin subir demasiado la barra de poder y generando nuevas técnicas, como en su momento Shardless Agent o True-Name Nemesis.
Siempre se ha buscado un balance entre muchas tácticas, y si este balance en variedad se ve afectado con alguna técnica que se salga de control, de inmediato se toman medidas. Situaciones como aquel invierno Eldrazi de moderno donde el metajuego se convirtió en un o juegas Eldrazi, o juegas contra Eldrazi, son poco sanas para el juego. Se supone que precisamente por eso tienen un equipo de R&D encargado de medir esas consecuencias, pero pareciera que se fueron a la cuarentena con dos años de anticipación.
Hoy en día, Estándar parece poco interactivo con muchos planeswalkers, (si no es contrarrestado, el walker entra, y puede activar sus habilidades antes de ceder prioridad) y mecánicas que se enfocan en armar un plan de juego interactuando lo menos posible con el oponente, multiplicando su maná. Uro,Growth Spiral y Nissa, Who Shakes the World crean un ambiente opresivo para cualquier mazo que se este jugando y poco interactivo. La interacción entre los jugadores ha sido un deseo de WotC desde hace muchísimos años, me atrevería a decir que desde siempre.
Recordemos Modern Horizons. Un set de cartas nuevas enfocadas en el formato de Moderno. Emocionante. Conforme descubrimos las cartas fue fresco ver como de verdad se sentía renovador el formato. Eso nos lleva a querer comprar producto*. Y llegó Hogaak, Arisen Necropolis, rompió el formato. En muy poco tiempo dominó el metajuego por completo, trataron de equilibrarlo, sin duda, quitándole motores importantes vetando Bridge from Below y Faithless Looting (no vamos a vetar una carta que acabamos de sacar, ¿cierto?), pero al final siguió dominando tanto el formato, que se llevó un veto en muy poco tiempo. ¿fue todo?, no, en la misma expansión salió Urza, Lord High Artificer a quien le quitaron Mox Opal del formato antes de que saliera de control también. Tal vez si hubieran salido en Estándar, podría aceptar que un efecto no calculado, pero no, el producto se llamó Moder Horizons, estaba hecho para favorecer, no para romper el formato. ¿Es que acaso fue su primer día?
Bueno, al menos controlaron los daños. Lo bueno que después de eso volvimos a la normalidad, ¿cierto?… tal vez en moderno… espera, no, Moderno también salió afectado de su siguiente resbalón: Oko, Thief of Crowns. Honestamente yo creía que ya era mucho problema Teferi, Time Raveler, un planeswalker que por 3 manas, tiene todo: candado a la velocidad de juego del oponente , remoción/robo de carta y darle “Destello” a tus conjuros, dulces globales a velocidad de instantáneo mientras tu oponente no puede hacer nada… pero no, fue Oko, quien por 3 manas tiene algo más efectivo que un hechizo de remoción, dejar inútil a las criaturas y entrando con suficiente lealtad para convertir algo en alce, recibir el golpe y seguir vivo (siempre he creído que se equilibraría si esa habilidad fuera de -2 de coste)… fue vetado en Estándar…y en Moderno… y en Pioneer… y en Brawl….
Bueno, pero allí acaban los problemas ¿no?… te platicaré rápidamente que con Ikoria, surgió una nueva mecánica llamada compañero que esta dando dolores de cabeza en todos los formatos por la manera en que se juega, algunos la consideran un ventaja de mano injusta a como está estipulado hoy en día, y uno de ellos, Lurrus, rompió Legacy y Vintage y tuvo que ser prohibido, con miras a lo mismo en Moderno y Pioneer. El lunes habrá nuevos vetos.
OK, están haciendo las cartas más poderosas. ¿Qué tiene de malo?. Puedes preguntarle a otros TCG cuyo entorno no están estable. O me viene uno a la mente, un juego nacido en Chile, muy popular en Latinoamérica, donde el poder de los mazos llegó a un punto tan alto que los mazos ganaban en turno cero. Ese juego acabó por morir y ha tratado de resurgir desde cero. Hacer que cada expansión tenga cartas más y más poderosas puede restarle interés a la expansión y matar el valor de cartas anteriores, y si bien eso es el espíritu de estándar, quitarle el poder a los formatos eternos puede costar una base de jugadores entera que se traduce en pérdidas monetarias (sin mencionar el impacto al mercado secundario). Y no solo eso, al final esto es un juego donde se busca ganar y para eso invierte uno en las mejores cartas, pero, si cada torneo hay que estar al pendiente de que mazo puede ser tan poderoso, esto puede desincentivar la asistencia a los torneos, y si esta incertidumbre prevalece se puede traducir en desinterés por el juego y de nuevo, a pérdidas monetarias.
Pero tienen un juego organizado muy bueno, hasta tienen ligas. Estos eventos han demostrado ser exclusivas y pocos jugadores pueden llegar a ella. Y parece que sí, por pertenecer a la Liga puedes tener ayudas extra. Entonces si es muy difícil pertenecer a una liga, y si no estas en ella llevas desventaja. ¿Tiene caso? Para muchos jugadores, sí. pero ¿Hasta cuándo?
Ok, entonces, falta de análisis de R&D y ventajas injustas para la MLP… ¿Es todo?
Realmente no, también sucede que WotC está a la caza de las ballenas. Que es básicamente apuntar a las comunidades del mercado con la voluntad de pagar“muchocientos” dólares por producto catalogado como “exclusivo” con re impresiones del gran valor en el mercado secundario, el costo de producción es mínimo, por que siguen pagando artistas, mismo cartón (cuya calidad ha ido en declive, dicho sea de paso), mismas tintas, mismo empacado y misma línea de distribución, pero a un precio más acorde a un boleto de lotería de poder encontrar una carta de enorme valor secundario, a pesar de decir abiertamente que ellos no se guían por el mercado secundario, de facto la historia es diferente.
Pero son una empresa, ¿Los culpas por querer ganar dinero? No. Absolutamente no, pero es la manera en la que lo están haciendo que resulta dañina para ellos mismos. El mercado de pasatiempos, juegos de mesa TCG y esports tiene muchísimas opciones. Lo que ha cautivado del Magic es su estabilidad entre innovación y formatos eternos, están minando esa estabilidad. De perder la preferencia, los consumidores pueden vender sus colecciones rápidamente en el mercado secundario y emigrar a otros juegos. Eso es una merma de ingresos para la empresa. Pueden quedar las ballena que paguen los precios exorbitantes, pero, ¿Se quedarán en su mercado si se quedan sin alguien con quién jugar?, ¿Ya calcularon cual puede ser el límite de sobresaturación de producto? A lo que voy, su estrategia causa muchísimas ventas a corto plazo, pero un juego que se ha mantenido por 27 años y sobrevivido aun en la transición digital, debería pensar más a la ganancia a mediano y largo plazo, creo yo.
Estas perturbaciones son necesarias en el proceso de evolución, espero de verdad que aprendan la lección y que el ciclo se renueve con cosas mejores.
Bonus: La Lista de Reserva. Ya déjenla por la paz, en USA es deporte demandar a las compañías por lo que sea, si la quitaran, el puro pánico provocaría avalanchas de demandas de coleccionistas, aunque no procedan, sería desgastante; y WotC ha demostrado poder hacer millones de dólares y mantener una base fiel de jugadores hasta hoy, sin requerir abrir esa caja. No sucederá. Y me duele mucho en mi comanderoso corazón.
Después de revelarse los precios que Amazon estaba publicando para el producto de Double Masters, revelando nuevas cartas a ser reimpresas… cartas muy deseadas… bueno, ese precio es técnicamente el doble, y por muy atractivo que suene el tener doble rara/mítica y doble foil en un sobre, el coste de producción del set no es el doble ya que sigue siendo la misma cantidad de 15 cartas en el sobre, 24 sobres por caja…
Esta conclusión y el precio que muchos catalogan como “excesivo” debió levantar muchas reacciones para que Mark Rosewater declarara:
Si bien es una carta relativamente amistosa y que busca a primera vista congeniar con ese sector inconforme que debe haberlo atacado mucho en redes sociales, voy a indagar en lo que dice entre líneas. Esto, aclaro, es una apreciación personal y no representa la postura de Ancestral Games.
La parte que resalta al principio es que enfatiza que anda tras nuestro dinero, cosa que es completamente aceptable pues es una empresa al fin y al cabo, el capital circulante les permite mejorar el producto continuamente. Lo que sigue es que una de sus audiencias tiene un “umbral de alto precio” más alto, un eufemismo para decir que tiene mayor poder adquisitivo. Luego, enfatiza que esa audiencia está dispuesta a pagar más dinero por cartas “muy deseables”, y es para ellos que se imprimen los Double Master y Collector Booster…
…cartas muy deseables… esas cartas son por lo regular cartas caras en el mercado secundario (el mercado de copias individuales de cartas). Hay cartas que son muy deseables por su utilidad, como por ejemplo Sol Ring en EDH, pero esa es una carta impresa por kilo cada año, también puede ser deseable para muchos una Mystic Remora, pero no tiene mucho valor en el mercado secundario, lo cual la pone al alcance de muchos y no levanta revuelo; hay cartas de Moderno, Legacy, Pioneer y Estándar que son útiles, deseables y con precios en el mercado secundario accesibles, debido principalmente a las reimpresiones, aun cuando éstas han sido en productos “premium” o fuera de Estándar por muchos años, como Lightning Bolt; luego tenemos por ejemplo, Mana Crypt, que las copias que hay son escasas, y las últimas reimpresiones han venido en producto “premium” (Eternal Masters) o de plano en versión de súper lujo (Masterpiece), o en uno de alta varianza (Mystery Booster) que realmente no afectó mucho el precio en el mercado secundario. Tenemos otro ejemplo con las Fetchlands, cuya reimpresión masiva en el bloque de Tarkir afectó mucho el precio del mercado secundario, haciéndolo accesible para muchísimos jugadores. Así pues vemos que las cartas deseables de que nos habla Mark, son las de gran valor externo. Punto. Y los sets de lujo que están diseñando son para consumidores que de por sí están dispuestos a pagar valores muy altos por esas cartas, ahora pueden tener versiones exclusivas de ellas…
Técnicamente nos está diciendo, que las reimpresiones que tanto queremos de cartas para poder adquirirlas estarán sujetas a cuanto valen en el mercado secundario. Y eso es lo verdaderamente importante de todo esto. Implícitamente esta aceptando la existencia del mercado secundario y reconociendo que el precio allí determina que tan deseable y, por lo tanto, posible es que veamos reimpresiones de algunas cartas, y que tan accesible será el producto al final; y esto señores, básicamente nos rompe las ilusiones de que podamos ver algunas de ellas impresas de forma masiva en algún set de estándar, serán limitadas a producto “premium” o ultra “premium” y tal vez hasta podamos ver cartas de RL en una impresión Ultra-Top-Secret-Confidential-Elite-VIP-platinum Lair.
Lo cierto es que mientras exista alguien con la voluntad de pagar el producto, este puede venderse y es precisamente ese mercado al que pretende cautivar con este lanzamiento. Ellos ya calcularon quienes están dispuestos a pagar el precio doble por el mismo producto mientras tenga 24 cartas de una rareza superior, y mientras ese calculo sea correcto y les deje los dividendos esperados, lo seguirán haciendo.
¿Qué puede hacer Mark para que seamos felices?, nos pregunta. Bueno, pienso en dos opciones:
– Impriman las cartas sin ser tan codiciosos, que sean accesibles a la mayoría de los jugadores, sin importar tanto el mercado secundario. Quienes quieren esas cartas a un precio que consideren justo comprarán el producto y quienes estén dispuestos a pagar mucho dinero, comprarán aún mas.
– O, ya admitan abiertamente que el precio del mercado secundario influye en sus decisiones.
Al menos eso es lo que yo creo. Yo solo soy un columnista con otro trabajo que no tiene que ver con economía que ve este juego como un hobbie y un placer, no como un negocio.
El consejo que les doy, dejen de pensar en esas cartas deseables, disfruten el juego, aún nos ofrece cosas nuevas y cartas poderosas que están a nuestro alcance, experiencias divertidas y retos de armado.
Steve Ellis, ilustrador de D&D, cómics y géneros de fantasía regresa a MTG después de varios años de ausencia, y lo hace por todo lo alto siendo el encargado de las ilustraciones alternas de “Showcase” de la expansión de Ikoria, con su característico arte tipo cómic en tinta y acrílico.
En MTG Art Market en Facebook, fueron ofertadas las cinco cartas que tuvo en su asignación, ofreciendo versiones de bosquejo en tinta de 25×32.5cm y los acrílicos a color terminados de 32.5×40 cm.
La suite de Ikoria suite por Steve Ellis
La subasta se ejecutó por Mark Aronowitz como agente del artista, revelando poco a poco cada trabajo a subastar. Los diez trabajos se vendieron por $14775 USD, nueve de los cuales se fueron por MTG Art Market en FB y el restante se vendió en privado por una suma desconocida.
Huntmaster Liger (entintado) de Steve Ellis, tinta en papel pesado de 400 lb Bristol, 25.4×32.575 cm
Majestic Auricorn (Final) de Steve Ellis, acrílico sobre papel de acuarela, 30.48×39.37cm
Si bien el acrílico final de Majestic Auricornno llegó a los $2500 USD que se solicitaban por él de entrada, terminó vendido a un coleccionista privado por una suma desconocida.
Majestic Auricorn (entintado) de Steve Ellis, tinta en papel pesado de 400 lb Bristol, 25.4×32.575 cm
“Cuando tu única herramienta es un martillo, a todo le ves forma de clavo”
-A. Maslow
Ya lo he expresado antes, el exceso de uso del martillo puede arruinar la pieza final… pero bueno, actualicemos lo último en Duel Commander. Por favor, actúen sorprendidos cuando lean que son más vetos.
Ok, aquí el resumen:
– Lutri, The Spellchaser fue prohibida por la misma razón que en lista americana, una inclusión automática sin ninguna restricción o sacrificio.
– Deflecting Swat y Fierce Guardianship fueron prohibidos por ser una ventaja al centrarse en estrategias con el comandante y reduce la interacción con esos mazos.
– Field of the Dead suele ser una ventaja con mazos que pueden buscar tierras diferentes, como Golos, y mazos verdes que la pueden encontrar muy rápido y tomar una enorme ventaja a midrange.
– Wasteland por que es injusto romper una tierra que le pueda arruinar el color al oponente; porque hay combos de redundancia con esta tierra que se enfoca en dejar sin tierras a los oponentes.
– High Tide la prohibieron para evitar los enormes combos que puede favorecer, sobre todo si se reutiliza constantemente.
– Lion’s Eye Diamond al ser un recurso con el que rápidamente podían hacer mana infinito al reutilizarlo del cementerio como Underworld Breach y al ser una carta que fue identificada como muy común entre los mazos combo del formato.
Y liberan a :
– Gifts Ungiven básicamente por que siempre estuvo prohibida y con las cartas que hay ahora y la velocidad a la que se juega, no ven que haga mucho daño.
Si quieren ver la lista entera de vetos del formato, pueden hacerlo aquí.
Realmente, en mi opinión, este formato podría equilibrarse si regresara a 30 vidas, con “win” de 21 daños de comandante, ya que eso le daría “timing” a muchos otros mazos que no sobreviven a 20 vidas. Pero ellos martillearon sus propias limitantes.
Me encantaría decir que UNfair es el último Un-set de MTG… pero no, es el último movimiento injusto por parte de WotC contra un jugador cuyo crimen fue decir la verdad.
Austin Bursavich, Pro player, 142-72-3 (GP) / 75-40-1 (Pro) un jugador bastante conocido en los circuitos profesionales de Magic como su récord lo indica, recibió una nota de uno de sus amigos que si es miembro de la Magic Pro League (MPL) donde, al parecer, informó a Bursavich que los torneos próximos de Moderno y Pioneer serían cambiados de formato a Estándar y se realizarían en la plataforma de Arena; Y de hecho, ese anuncio se consolidó la semana pasada. Pero, hay un enorme problema aquí y es que la nota a Bursavich llegó tiempo antes del anuncio oficial, lo que implica y confirma que WotC avisó de ese cambio a la MPL con anticipación, siendo información crucial que le da una ventaja injusta a dicha liga sobre todos los demás competidores. No es poca cosa.
Y no es poca cosa, por que estamos hablando de una liga profesional de jugadores que invierten dinero en las cartas, tiempo de sus vidas, con verdadera disciplina por el juego competitivo, pagan las cuotas de entrada a los eventos, y los premios son en efectivo. No estamos hablando de una tienda local, si no de una liga enorme. Simplemente no entiendo ese movimiento de WotC, dando una ventaja a su MPL de esa manera perjudica de manera notable a los demás jugadores, que pueden abandonar el juego competitivo y WotC sufriría en sus bolsillos esa ausencia. Es dispararse en el pie. ¿Quien quiere jugar en una liga que abiertamente favorece a una comunidad en específico?
Pero bueno, tenían la oportunidad de hacer control de daños. Podían tomar una decisión de humildad, hacer un “mea culpa” y medir como podían compensar el daño a los jugadores y empezar a trazar como recuperar la reputación en el juego competitivo…. Pudieron, quisieron, hubiera…. por que lo que en realidad hicieron fue interrogar a Bursavich sobre su fuente, con una obvia implicación de sanción, debido a que la MPL tiene que firmar ciertos lineamientos de confidencialidad, que obviamente Austin no había firmado y no podían actuar en su contra directamente. Bursavich se negó rotundamente porque el problema para la comunidad no era la “fuga”, sino la acción en contra de la integridad de la sana competencia, pero WotC tiene otras prioridades y ante esa negativa, lo vetaron indefinidamente del juego físico y de Arena.
Bursavich aprovechó la comunicación que tuvo con los investigadores para reiterar que el juego competitivo de los últimos años deja mucho que desear y lo frustrado que se siente con el manejo del mismo. “Si no perteneces a la MPL / Rivals League, no solo no cuenta tu voz, si no que no tienes voz en sí”.
Ni una palabra, acción o anuncio que pudiera decir por lo menos “no volverá a pasar”, no, solo acciones punitivas. Ha habido una ola de rechazo a estas acciones en redes sociales y ningún posicionamiento por parte de WotC que arroje luz, certeza o rumbo. Me queda claro que para ellos, sigue siendo “un juego de cartitas”, siendo que sus ligas, competencias y torneos deberían ser tratados con toda la seriedad del mundo, pero pareciera que para ellos, la seriedad consiste en castigos ejemplares y vetos.
WotC últimamente ha ido directo a tratar de mejorar día con día sus ingresos, cosa que no es mala en sí, sino con los métodos incorrectos: favorecer a una facción de juego competitivo y sobre saturación de producto. Me gustaría pensar que el daño que esta por venir para ellos hará que recapaciten en sus errores, pero realmente pondrán la culpa en los jugadores y consumidores.
Lo único que nos queda por delante, es la fe en Urza…
Wizards of the Coast ha revelado cinco nuevos Secret Lair a través de varios socios hoy, con temas como arte de tatuaje, robots gigantes, tomas alternativas de Planeswalkers y aves.
Hasta ahora, el calendario para el superdrop de Secret Lair de la próxima semana es:
Full Sleeves: Tema de arte del tatuaje, lanzamiento el lunes 1 de junio por $29.99 USD.
Can You Feel with a Heart of Steel: Tema de robots gigantes, lanzamiento el martes 2 de junio por $39.99 USD.
The Path Not Traveled: Tomas alternativas de Planeswalkers, lanzamiento el miércoles 3 de junio por $39.99 USD.
Mountain, Go: Cuatro diferentes Lightning Bolts de arte completo y alterno, lanzamiento el jueves 4 de junio, por $29.99 USD
Birds: Tema de aves, se lanzamiento el 5 de junio por $29.99 USD.
Full Sleeves
Wizards se asoció con el artista del tatuaje Joshua Howard, de Pioneer Tattoo, con sede en Chicago, para el lanzamiento de la guarida secreta Full Sleeves con el tema del tatuaje. El arte en las cinco cartas incluidas imita el estilo de los tatuajes tradicionales y todos los nombres de las cartas tienen referencias a palabras relacionadas con tatuajes: Blood Artist, Spell Pierce, Pithing Needle, Inkmoth Nexus y Eternal Witness.
Esta entrega incluirá un código para unas micas de Pithing Needle para Arena y copias de esas cartas para MTGO. Por $29.99 USD, a partir del lunes primero.
Para el caso de este Secret Lair, mostrando cuatro conocidos Planeswalkers: Vraska, Golgari Queen, Tamiyo, Field Researcher, Domri Rade y Ajani Steadfast. Wizards colaboró con algunos cosplayers de renombre para revisar esta edición. Al final quedaron una Tamiyo detective, Vraska de pasarela, Domri vaquero y un Ajani de X-Force. (No, no es de Avengers).
The Path Not Traveled estará disponible el miércoles 3 de junio, con cuatro cartas de arte alternativo, así como códigos para micas para MTG Arena y Magic Online, costara $39.99 USD.
Contendrá cuatro versiones diferentes y foil de Lightning Bolt de Noah Bradley, Brigette Roka, Robbie Trevino y Alexis Zibbit. Se lanza el jueves 4 de junio por $29.99 USD.
Birds
Este Secret Lair de ornitólogos fue mostrado por Nissa Cosplay y cuenta con cinco aves y/o creadores de token que son icónicos en la historia de Magic: Birds of Paradise, Baleful Strix, Dovescape, Gilded Goose y Swan Song. Se lanzará el 5 de junio por $29.99 USD e incluirá códigos para micas para MTG Arena del arte Birds of Paradise, así como copias de cada carta en Magic Online.
Wizards espera que estos paquetes de Secret Lair comiencen a enviarse el 15 de agosto a Norteamérica, así como a las regiones de LATAM y APAC. Los envíos europeos deben comenzar alrededor del 30 de agosto (consulta la lista completa de países a los que Wizards envía Secret Lairs).
Core Set 2021 llegará en julio, y Wizards of the Coast se está preparando para revelar las nuevas cartas y reimpresiones que se presentarán en la próxima expansión.
En el sitio web de Wizards Play Network, WotC reveló recientemente cuando comenzará la temporada de vista previa oficial del Core Set 2021 (4 de junio), así como otras fechas clave para el lanzamiento del set. Puedes consultar las fechas clave a continuación:
Mayo 18 Inicio de los eventos promocionales “Amor por tu Tienda Local”, Core Set 2021 (M21) y los eventos de lanzamiento de JumpStart.
Junio 4
Primera ola de Activos de Mercadeo Digital: FB, Posters en la red y Arte Insignia. Empiezan los vistazos previos a las nuevas cartas.
Junio 5
Primera fecha disponible para evento promocional “Amor por tu Tienda Local” (varía por región, mayor información).
Junio 16–22
Paquete de Mercado, Paquete promo y entrega de Buy-a-Box.
Junio 19
Segunda ola de Activos de Mercadeo Digital: Mazos de Caminante de Planos.
Apenas el jueves Wizards of the Coast anunció su próxima expansión de MTG, llamada Double Masters, expansion con 332 cartas reimpresas, cuyos sobres tendrán dos cartas raras y dos cartas foil. Wizards aún no revela la mayoría de las cartas que tendrá en esta expansión y ya el sitio de Amazon tiene listados los precios de este producto, con la posibilidad de preordenar:
Al obtener dos cartas raras y dos foil por sobre, el precio de $16.30 USD por sobre no parece excesivo. Mejora el negocio con el paquete de Draft, con tres sobres por $35.00 USD. La caja de sobres será de 24 sobres por $299.99 USD y las cajas incluyen un “boxtopper” con dos cartas con versiones de arte alterno, sin bordes ni foil.
Double Masters saldrá a la venta el 7 de agosto de 2020 tanto en físico como para Magic Online, en donde el sobre tendrá un costo de $6.99 USD cada uno.
“Mientras compartimos la extraordinaria tristeza que sienten nuestros jugadores y fans, no podemos predecir cuando será seguro continuar con los eventos presenciales a gran escala. Por esta razón, elegimos reemplazar los eventos con versiones en línea por los próximos meses. La alternativa era suspenderlos indefinidamente, sin la garantía de que la nueva normalidad permita que el viejo sistema pueda continuar.”
A través de su vocero, con esto Wizards anuncia como se realizarán los siguientes torneos en 2020.
Los torneos que quedaban para 2020, que han sido afectados por las medidas de distancia en estos tiempos de Covid-19, se combinarán en tres eventos de MTG Arena.
– Player Tour Series 2 se combinará con el Series 3 en un solo Tour con cuatro eventos. Estos eventos serán de formato Estándar con un premio de $150000 USD por evento, con un total de $600000 USD, con $8000 USD para los ganadores y premios mínimos de $250 USD.
Se realizarán en los fines de semana de Junio 13-14 y 19-21. El primer fin de semana ya había sido pensado para correr un evento en Arena para los jugadores calificados al Series 2 que no iba a poder realizarse en persona, pero termino por cancelarse por completo. Para poder jugar este evento, se seleccionaran a los jugadores que ya habían calificado a Series 2 y 3, finalistas de la Series 1, la Magic Pro League, ganadores de Grand Prix y los Top 8 de los Mythic ChampionshipsIV y VI.
Los 4 eventos serán 15 rondas de Estándar en dos días. Día uno será de nueve rondas y los jugadores que consigan 15 match points pasarán a Día Dos, donde tendrán seis rondas adicionales y Top 8.
– Player Tour Finals de Houston y Minneapolis se combinarán en un solo evento de pareos suizos que tendrán lugar en Julio 25-26, y el Top 8 al siguiente sábado Agosto 1. Con $10000 USD al ganador y premios mínimos de $1000 USD.
Tendrá jugadores de la Magic Pro League, los jugadores calificados previamente a estas finales, jugadores con 33 o más match points en los Player Tours en línea y los finalistas del MagicFest Online Season Finals.
Serán 14 rondas de Estándar durante dos días de siete rondas. Se requerirán 12 match points para avanzar al día dos. El Top 20 avanzará al 2020 Season Grand Finals.
– The Mythic Invitational , aquí se combinarán los torneos de Ikoria, Core set 2020 y Zendikar Rising en uno solo. Este será formato Historic de Arena para Agosto 28-30. Tendrá premios por $250000 USD, con $10000 USD para el primer lugar y un mínimo de $1000 USD.
Estarán invitados las alineaciones enteras de las ligas Magic Pro y Rivals, tanto como los que se unan a Rivals la siguiente temporada, además del Top 8 de los que tengan MythicPoints y todos los calificados por Mythic Qualifiers.
Será el primer evento premier del formato Historic, con 7 rondas en día uno, y si se obtienen 12 match points se accede al día dos donde jugarán otras 7 rondas. De allí, corte a Top 8 para determinar al ganador. El Top 16 se ganará un boleto para las Season Grand Finals.
– El cuarto evento es nuevo, y junta los ganadores de los otros tres eventos, la Season Grand Finals, tendrá a 32 jugadores, los Top 16 de los eventos anteriores, Player Tour y Mythic Invitational. Si bien sabemos que será una bolsa de $250000 USD, la fecha y formato están por definirse.
Todos los eventos de Magic Esports 2020, a excepción de Players Tour Series 1, ahora se han reorganizado en cuatro nuevos eventos.
Estos cuatro eventos son un cambio radical en el calendario de muchas maneras, simplemente con cambiar de formato físico a virtual, los cambios de formato, dejando Pioneer y Moderno de lado para ser solamente Estándar e Historic; también la tasa de premios mermó de 4.2 a 1.35 MDD (US).
Y para los jugadores, estas invitaciones no pueden ser diferidas, ya que no habrá más eventos en 2020, también cambiaron la política de que los jugadores usaran sus propias cuentas de Arena, ahora WotC les proporcionará cuentas totalmente surtidas.