Free shipping on any purchase of 75$ or more!

Visitanos en nuestras redes:

0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

HomeArticulosLa Historia Del Diseño De Los Sobres De MTG – Parte III.

La Historia Del Diseño De Los Sobres De MTG – Parte III.

A finales de los 90 y principios de los 2000, Magic: The Gathering vivió una era de cambios radicales, no solo en mecánicas de juego, sino también en el diseño de sus boosters. Tras el éxito del bloque Urza, Wizards of the Coast decidió innovar para diferenciarse de los competidores que copiaban su estilo.


1999-2001: El Cambio De Diseño Y La Era Hasbro

Con Mercadian Masques (1999), Wizards introdujo un ajuste sutil pero significativo: el arte del sobre se desplazó hacia la izquierda, dejando espacio para el logo de la expansión y los niveles de experiencia (principiante, avanzado o experto).

Este formato se mantuvo en Nemesis y Prophecy, aunque con un detalle curioso: solo usaban una ilustración por expansión, una tendencia que venía desde Mirage.

En el 2000, el bloque Invasion marcó otro hito:

  • Los bordes foil plateados se volvieron bronceados, dando un tono más cálido.
  • El nuevo logo de Wizards of the Coast (ya bajo propiedad de Hasbro) apareció en la parte trasera.

Planeshift y Apocalypse continuaron con este diseño, pero Wizards notó que los jugadores aún tenían dificultades para identificar las expansiones. La solución llegó en 2001 con el bloque Odysseybordes de colores vibrantes.

2001-2002: La Explosión De Color En Los Bordes

Para hacer los sobres más distintivos, cada set adoptó un color único en sus bordes:

  • Odyssey: Rojo intenso.
  • Torment: Negro misterioso (coincidiendo con su temática oscura).
  • Judgment: Volvió al diseño estándar.

Además, las ediciones básicas (Sixth y Seventh Edition) usaron foil verde y cobrizo, reforzando su identidad como productos para nuevos jugadores.

2002-2003: El Regreso Al Arte Completo Y La Era Onslaught

En 2002, Magic abandonó el desplazamiento lateral del arte y recuperó imágenes a página completa en los boosters de Onslaught. Otros cambios incluyeron:

  • Cinco ilustraciones diferentes por set (frente a las 1-3 de años anteriores).
  • Bordes mate (se eliminaron los detalles foil brillantes).
  • Los óvalos de nivel de experiencia se mantuvieron, pero con un diseño más discreto.

Los sets Legions y Scourge (2003) continuaron esta línea, aunque con un giro: múltiples artworks por expansión, rompiendo la tradición de un solo diseño para las segundas y terceras partes del bloque.


¿Qué vendría después? En 2003, el bloque Mirrodin devolvería el foil a los sobres… pero esa es una historia para la Parte IV.


Reflexión final: Esta época representó la transición de Magic hacia un enfoque más visual y accesible, priorizando la identidad de cada set y la experiencia del jugador.

¿Recuerdas estos boosters? ¡Cuéntanos cuál fue tu favorito en los comentarios!


Si te gustó este recorrido, no te pierdas nuestros artículos sobre rarezas y curiosidades de Magic: The Gathering.

Blue Hurricane
Blue Hurricane
Cronista, fotógrafo, historiador y artífice.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más de Este Autor