Free shipping on any purchase of 75$ or more!

Visitanos en nuestras redes:

0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

No menu items!
HomeArticulosEl Arte De Coleccionar: La Historia De Las Barajas De Póker De...

El Arte De Coleccionar: La Historia De Las Barajas De Póker De Magic: The Gathering.

No todas las piezas de colección de Magic: The Gatherin se juegan en la mesa. Más allá de las cartas y expansiones, existe un rincón curioso para los fanáticos más dedicados: las barajas de póker temáticas de MTG. Estas ediciones, que combinan el diseño clásico de los naipes con el imaginario de Magic, no buscan utilidad en el juego competitivo, sino que representan un pedazo de historia, rareza y arte dentro de la cultura del coleccionismo.


Los Inicios: Rarezas Promocionales De Los 90

Los primeros mazos de póker con estética MTG no fueron productos masivos, sino regalos corporativos. Entre 1993 y 1994, la imprenta Carta Mundi, la misma que produjo Alpha, fabricó barajas promocionales para socios e inversionistas de Wizards of the Coast. Estas ediciones, con el característico “Made in Belgium” en algunos naipes, hoy alcanzan precios de $400 a $500 dólares según su estado.

Un año después, en 1994, aparecieron las barajas Yaquinto, distribuidas como promos de la DCI. Más accesibles para jugadores, pero igualmente limitadas, hoy se cotizan entre $200 y $400 dólares selladas.

El salto comercial llegó en 1998, cuando Wizards lanzó un set doble con ilustraciones originales de Dan Frazier y Douglas Shuler, artistas icónicos del inicio de Magic. Ese producto marcó el paso de simple curiosidad a objeto de arte, con cartas individuales que hoy se venden por $20–30 dólares cada una.


La Escasez Planificada En La Era Moderna

Con el crecimiento de Magic, Wizards entendió que la rareza era parte del atractivo. En lugar de depender de la “escasez accidental” de los 90, la estrategia actual apunta a la escasez intencional.

El ejemplo más claro es la línea Secret Lair, que en 2024 lanzó el set Poker Faces, con arte original de Bene Rohlmann. Vendido en versiones foil y no foil, el producto mostró la diferencia de valor entre ambas: mientras el set no foil apenas mantiene su precio de lanzamiento (~$25), el foil de $39.99 se revalorizó hasta $60 dólares en el mercado secundario.


Creación De Fans Y Cultura Paralela

Más allá de los lanzamientos oficiales, existe toda una subcultura de mazos fan-made y reinterpretaciones caseras. Algunos jugadores han creado sistemas para jugar versiones simplificadas de Magic con barajas estándar de póker, transformando números en criaturas y figuras en conjuros.

Además, servicios especializados permiten a coleccionistas imprimir sus propios mazos personalizados en calidades casi idénticas a las de Wizards. Esto refuerza la idea de que las barajas de póker MTG son más un objeto cultural que un accesorio de juego.


Guía De Valor Y Conservación

El precio de estas piezas varía según antigüedad y estado:

  • Carta Mundi 1993–94: más de $500 selladas.
  • Yaquinto 1994: $200–400 dólares.
  • Set doble de 1998: entre $225 y $499 dólares.
  • Secret Lair Poker Faces: ~$25 (no foil) y ~$60 (foil).

La autenticidad y el cuidado de conservación son clave, especialmente en productos foil, propensos a doblarse con la humedad. Guardarlas en fundas y en condiciones estables de temperatura es esencial para mantener su valor.


Más Que Un Mazo De Naipes

Las barajas de póker de Magic: The Gathering no se buscan por su utilidad lúdica, sino por lo que representan: la evolución de Wizards, el talento artístico y la historia viva de un juego que ha trascendido su propio formato. Son objetos de culto para coleccionistas que ven en ellas un puente entre los inicios experimentales de la marca y su actual imperio cultural.

Blue Hurricane
Blue Hurricane
Cronista, fotógrafo, historiador y artífice.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Más de Este Autor