Universes Beyond ha sido, en igual medida, el motor de crecimiento y la fuente más encendida de debates dentro de Magic: The Gathering. Tras el éxito de lanzamientos como Final Fantasy y El Señor de los Anillos, y el tropiezo mediático con Spider Man, Hasbro acaba de confirmar que este proyecto de crossovers no solo llegó para quedarse… sino que ya tiene asegurado su espacio en los próximos cinco años. Analizamos el futuro a largo plazo de la línea, los riesgos de sobresaturación y lo que esto significa para jugadores y coleccionistas.
Estrategia Sin Límite… ¿Ni Filtro?
El propio Mark Rosewater admitió estar trabajando en propuestas y “arcos” para Universes Beyond hasta bien entrada la década del 2030. Hasbro, por su parte, reconoce “no ver límites” para nuevos acuerdos, afirmando que cualquier colaboración concebible probablemente ya está en negociaciones o sobre la mesa. La reciente declaración del CEO Chris Cocks (“si lo puedes imaginar, probablemente ya hemos firmado—o hablamos de firmar—un trato”) deja claro que la compañía no piensa levantar el pie del acelerador, siempre que las ventas acompañen.
La clave, sin embargo, es que no todo lo que parece posible es necesariamente viable: no todas las licencias aceptan abrir su propiedad a third parties y muchas ponen condiciones que Magic no siempre puede aceptar (royalties elevados, adaptaciones digitales paralelas…).
El Reverso De La Moneda: riesgos, saturación y polémicas
El entusiasmo de Hasbro contrasta con el creciente escepticismo entre parte de la base de jugadores. Casos como el de Spider Man, con problemas de gameplay y percepción negativa, siembran dudas sobre la escalabilidad real del modelo. El riesgo de fatiga de crossovers, la percepción de “todo vale” y la dificultad de mantener la identidad central del juego preocupan cada vez más a coleccionistas de largo plazo.
Como todo en Magic, Universes Beyond será tan exitoso o polémico como lo permitan el mercado y la respuesta social. Lo seguro es que los próximos años estarán marcados por colaboraciones cada vez más audaces y que Magic vivirá una transformación radical en su relación con la cultura pop. Para bien o para mal, la “era del crossover” solo acaba de empezar.

